domingo, 23 de mayo de 2010

Fwd: Jovenes en Revocacion de Mandato



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Juan Jose Mena
Fecha: 23 de mayo de 2010 09:56
Asunto: Jovenes en Revocacion de Mandato
Para:


No soy fotógrafo profesional, pero esta es seguramente una de las mejores fotos que he tomado:
Cerca del tianguis contraculturoso "El Chopo", un grupo de chicos y chicas de edad de bachillerato, con indumentaria de la conocida como "Emo", se acercan a participar en la encuesta ciudadana de revocación de mandato de Felipe Calderón. En primer plano, una señora muy digna repartiendo volantes alusivos y en el fondo, apenas visible sobre la urna, el rostro del compañero que les explica a los jóvenes cómo participar. Resultado de un trabajo de sábado muy activo y de no participar en la hUEFA de aquéllos que en la vida no se les ocurre nada más que estar echados y ser víctimas de las circunstancias, llorando por lo que no fue.
¡Salud compañeros!
--
Atte, Juan José Mena.


¡Bola de la Ciudad de México!, aquí va información de las casillas de allá.
 
Tendremos que aceptar que van más adelantados que aquí en Jalisco, como casi siempre, ¡chin!, qué coraje.
 
Gracias por esta información, Silvie



Asunto: Revocacion de mandato, 22 23 y 24 participa!! Lugares donde puedes participar
Días Municipio Ubicación
22 -- -- Alvaro Obregon Mercado de Uruchurtu en  Olivar del Conde
23 -- Alvaro Obregón Alfonso XIII en el parque cerca del IFE y en Corpus Cristie en el mercado 
22 23 24 Azcapotzalco Col. Aldama, Calle Central Sur 478-1
-- 23 24 Benito Juárez Metro Portales
22 23 24 Benito Juárez Col. Sta. María Nonoalco, Av. Revolución
22 23 24 Coyoacán Col. Ajusco, Mercado de la Bola
22 23 24 Cuauhtémoc Antonio Caso e Insurgentes, Frente a Sanborns
22 23 24 Cuauhtémoc Ángel de la independencia
22 23 24 Cuauhtémoc Col. Centro, Alameda 1
22 23 24 Cuauhtémoc Col. Centro, Alameda 2
22 23 24 Cuauhtémoc Col. Doctores, Calle Dr. Erazo 69 casi Esqunina con Vértiz
22 -- -- Gustavo A. Madero Col. Salvador Díaz Miron, Norte 64 esq. Oriente 153
22 23 24 Gustavo A. Madero Explanada Delegacional
22 23 24 Iztacalco Col. Zapata Vela, Av. Tezontle y Canal Río Churubusco
22 23 24 Iztacalco Explanada Delegacional
22 23 24 Iztapalapa Unidad Vicente Guerrero
22 23 24 Iztapalapa Metro Santa Martha, Plantel UACM
22 23 24 Iztapalapa Explanada Delegacional
22 23 24 Iztapalapa Metro Constitución de 1917
22 23 24 Iztapalapa Macahuite s/n, Expalnada de mercados, predio El Molino
22 23 24 Iztapalapa Col. Leyes de Reforma, Eje 5 y Guerra de Reforma, 3a Sección
22 23 24 Iztapalapa Eje 6 y Ermita Iztapalapa
22 -- -- Iztapalapa Col. Sán Andrés Tetepilco, Xochititla, entre Sán Andrés Tetepilco y Emilio Carranza
-- 23 -- Iztapalapa Col. San Andrés Tetepilco, afuera del Mercado
-- 23 24 Magdalena Contreras Col. La Cruz, Av. México y Felipe Angeles
-- 23 -- Miguel Hidalgo Col. Popotla, México Tacuba Esq. Instituto Higiene
22 23 24 Tláhuac Explanada Delegacional
22 23 24 Tláhuac Col. del Mar, Piraña esq. La Turba
22 23 24 Tláhuac Col. Centro, Embarcadero Los Reyes
22 23 24 Tlalpan Col. Tlalpan, Centro de Tlalpan
22 23 24 Venustiano Carranza Metro Moctezuma
-- 23 -- Venustiano Carranza Col. 7 de Julio, San Antonio Tomatlán No. 244 Esq. 4ta Cerrada


viernes, 21 de mayo de 2010

Los panistas eran mayoría y aprobaron el esquema porque representa ventajas

PAN, PRD, Convergencia votaron por la bursatilización

Xalapa, Ver., 19 de mayo de 2010.- Por ser un esquema de financiamiento innovador y un mecanismo "para la construcción de obras de infraestructura importantes en el estado", así se expresaron Miguel Ángel Yunes Márquez y todos los panistas de la LX Legislatura del Estado cuando votaron a favor de la bursatilización; pero el arranque de las campañas a gobernador cambió la posición de los panistas y convergentes por el desarrollo.

Ahora, y junto con Convergencia que también avaló otros procesos de bursatilización para apoyar a los municipios y a los ingenios cañeros, el PAN se convirtió en el principal detractor de la propuesta que se aprobó con el aval de los diputados panistas que integraron la LX Legislatura del Estado de Veracruz, y que hace tres años eran mayoría y tenían el control del Congreso estatal.

Miguel Ángel Yunes Márquez, actual alcalde de Boca del Río; Enrique Cambranis Torres, actual dirigente estatal del PAN; Julio Saldaña Moral, actual diputado federal; Silvia Monge Villalobos, actual diputada federal; y Claudia Beltrami Mantecón --esposa del actual dirigente municipal panista y ex alcalde porteño José Ramón Gutiérrez de Velasco-- y sus votos a favor se encuentran registrados en la historia legislativa de Veracruz.

El 28 de junio de 2006, Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del candidato a gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, subió a la tribuna del Congreso del Estado de Veracruz para otorgar explicar y justificar su voto a favor de la propuesta de bursatilizar el 80 por ciento de la recaudación del Impuesto de Tenencia Vehicular, tal y como propuso el entonces Secretario de Finanzas y Planeación y actual candidato a gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Ese miércoles, y durante una sesión que se prolongó más de diez horas, Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Vigilancia usó la tribuna legislativa para hablar de las bondades de la bursatilización como "esquema financiero innovador que se utiliza ya en otras regiones del mundo" y en otros estados.

Un mecanismo que --dijo y así consta en el diario de los debates y en la videoteca del Congreso del Estado—"permitirá realizar obras de infraestructura importantes en el estado que de otra manera nunca se hubiera realizado", pero hoy, cuatro años después su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien también utilizó el esquema de bursatilización en la cartera vencida del FOVISSSTE, descalifica y pone en entredicho el voto de los once panistas, entre ellos su hijo.

Y bajo la misma dinámica de la desmemoria se conduce Dante Delgado Rannauro en su embestida contra la bursatilización; el eterno aspirante a la gubernatura por la alianza del PRD, PT y Convergencia, también olvidó que sus diputados, entre ellos el ex dirigente estatal del partido naranja.

El 9 de junio de 2008, el diputado Alfredo Tress Jiménez aprobó la bursatilización del 20 por ciento de la recaudación por el cobro de la tenencia vehicular que corresponde a los municipios, así como la entrega de 320 millones de pesos de la bursatilización al rescate de los ingenios veracruzanos.

http://www.youtube.com/watch?v=A--Pja4_4OY

 

Si no desea recibir nuevos emails, simplemente haga clic aqui, y sera removido automaicamente. Este mensaje fue enviado para informacio de nuestras promociones. No pretendemos saturar su correo ni causarle molestias. Si no desea recibir en un futuro estos mensajes favor de hacer clic aqui y sera removido de nuestra lista.
Este servicio es ofrecido por Viosek S.A de C.V. Cualquier abuso en el servicio o reclamacion favor de reportarlo. Powered by www.mailitycs.com

miércoles, 12 de mayo de 2010

PRI de NL, los recursos del pueblo para oprimir al pueblo

Desde que tuve uso de razón y comprendí el papel de y escenas como "el destape" con líderes corruptísimos como Fidel Velázquez, los "PACTOS" de Salinas, etc., me sentí decepcionado de que las clases de educación cívica de mi secundaria no correspondían con lo que yo veía en la realidad.
Cierto, el PRI fue fundado por el Gral Lázaro Cárdenas y ha tenido algunos presidentes destacables como López Mateos, pero ésa tradición en el PRI YA NO existe, salvo tal vez Barlett, que expresa en cierto modo su "mea culpa", denunciando lo que están haciendo estos neo-vende-patrias.
¿A poco cree el PRI, que va a gobernar en 2012, ya olvidaron Lomas Taurinas? ¿De verdad creen que el Yunque en coalición con poderes trasnacionales, van dejarles la silla?
El Gral. Lázaro Cárdenas siempre comprendió que contra potencias extranjeras, sólo el pueblo movilizado.
Pero en los círculos del PRI, ya los masones no leen a Maquiavelo, sino a Jordi Rosado, para aprender a peinar su copete y cómo comportarse chick frente a la cámara (y no hablo de Peña Nieto, sino de Beltrones, jajaja).
-RegioEnResistencia.




http://www.eluniversal.com.mx/columnas/83868.html
Salvador García Soto
Serpientes y Escaleras
12 de mayo de 2010


Comenta la nota Comentarios(7) Lecturas(3223)



La "cooperación" de Medina






Si Enrique Peña Nieto mueve a sus operadores y recursos económicos para apoyar a candidatos del PRI a las gubernaturas en otros estados, no es el único. Ayer en Zacatecas se registró un posible escándalo, si se logra documentar el presunto desvío de recursos del gobierno de Nuevo León, que encabeza Rodrigo Medina, a favor del candidato priísta a gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.

La procuraduría de Zacatecas informó ayer que aseguró 14 vehículos nuevos que habían sido reportados como robados, pero que según la declaración de un testigo son en realidad propiedad del gobierno de Nuevo León enviados a la capital de Zacatecas "en apoyo al candidato a la gubernatura por el PRI, Miguel Alonso Reyes".

El procurador zacatecano, Ambrosio Romero, informó que, siguiendo una denuncia "anónima" al número 089, agentes llegaron hasta una bodega de pisos y azulejos en donde se reportó la entrada y salida de vehículos robados. En calzada Luis Moya 519 hallaron a Hugo Díaz Soto, quien dijo ser propietario del inmueble.

Agentes del MP y la policía ministerial entraron y encontraron los 14 autos Tsuru, color blanco, todos sin placas pero con permisos provisionales de circulación del gobierno de Nuevo León. En su declaración Hugo Díaz reveló, según la procuraduría de Zacatecas, que a la bodega "han llegado una totalidad de 40 vehículos nuevos desde hace 15 días a este lugar por parte del gobierno de Nuevo León en apoyo al candidato a la gubernatura por el PRI, Miguel Alonso Reyes, ya que estos vehículos son utilizados en los diferentes municipios".

Esa declaración del presunto propietario, que no presentó facturas o documentos de los autos, hizo que la procuraduría de Zacatecas abriera una averiguación previa para determinar si son robados —porque en el estado se reportaron en últimas semanas asaltos a trailers con autos nuevos— o si, como dice Díaz Soto, son propiedad del gobierno de Nuevo León. Incluso, anoche se evaluaba la posibilidad de una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGR por un presunto desvío de recursos de Nuevo León a favor del candidato priísta en Zacatecas.

¿Será que Rodrigo Medina igual que Peña Nieto y otros gobernadores priístas están "cooperando" con recursos de sus estados para financiar las campañas del viejo partido en los 12 estados donde se renovarán gubernaturas en julio próximo?

NOTAS INDISCRETAS… Ayer se anunciaron los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2009, del que tuve el honor de ser jurado. La lista de galardonados se publica hoy con el premio a la trayectoria del maestro Carlos Monsivais y destacados periodistas de toda la República en distintas categorías. Felicidades a todos. Destacó un pronunciamiento del jurado que denuncia que el periodismo en México se realiza bajo las amenazas, presiones y asesinatos del crimen organizado pero también de políticos locales y federales. En lo que va del año han muerto 5 periodistas y dos están desaparecidos mientras en 2009 fueron asesinados 13; en casi todos esos casos priva "la impunidad, la omisión y la inacción del gobierno federal", sentenció el jurado… El representante de Peña Nieto que firmó el pacto de la ignominia en Bucareli fue efectivamente Luis Miranda, secretario de gobierno, una disculpa a los lectores… Los dados mandan Serpiente. Repetimos el tiro.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Articulo: Las recomendaciones económicas del FMI: Peores que la Ley Sb1070 de Arizona


http://www.ellibrepensador.com/2010/05/02/las-recomendaciones-economicas-del-fmi-peores-que-la-ley-sb1070-de-arizona/

Las recomendaciones económicas del FMI: Peores que la Ley Sb1070 de Arizona

Reunido con su similar, la Canciller alemana Angela Merker; Felipe Calderón de México, celebró la sumisión del inestable gobierno de Grecia a las demandas del FMI. De acuerdo a un despacho difundido por Notimex, Calderón comparó las medidas extremas de austeridad que se llevarán a cabo en los próximos meses el país heleno, con los acuerdos que alcanzó con el Congreso de la Unión mexicano, para llevar a cabo un aumento de impuestos y el recorte del gasto público a finales del año pasado: "Éso nos ha permitido, a México, evitar una crisis financiera en la que muy probablemente nos hubiésemos visto envuelto de no tomar estas medidas; quizá no de la dimensión de Grecia, pero sí evidentemente que hubiera puesto a México y a los mexicanos en una difícil condición, crítica", afirmó.

Sin embargo lo que Calderón no reconoce es que México, se encuentra en un situación crítica desde hace más de dos décadas que hubo adoptado las mismas medidas que el FMI le impone actualmente a Grecia, sin que los gobiernos del Partido Acción Nacional mexicano, vinculados a los intereses de Banca Santander y a la ideología de corte sinarquista del español Partido Popular, hayan tomado una medida en contrario.

Baste recordar que su antecesor, militante de su mismo partido y actualmente promotor del "izquierdista", P.R.D., Vicente Fox, propuso la creación de lo que cínicamente fue denominado el "migrante pack", un paquete de ayuda, que abandonado en las zonas desérticas del cruce fronterizo de migrantes de México con Estados Unidos, contuviera algunos suplementos vitales como agua, medicamentos, etc.; que pudiera ser usado por los migrantes para llevar a cabo su cruce con éxito hacia la frontera estadounidenses; pero sin plantear nunca ningún cambio en el modelo económico, ni medidas para abatir el aumentante desempleo, quiebra de empresas y los bajo salarios, que son entre otros factores, los responsables verdaderos de la migración y el aumento de la pobreza en México.

Siguiendo el ejemplo de indiferencia que su predecesor, Felipe Calderón, ha presentado recientemente al Congreso mexicano, una iniciativa de reforma legal a la legislación federal laboral, que a través de la figura jurídica de contratos temporales de trabajo, además de otros daños que causaría a los derechos de los trabajadores, pretende buscar la legalización de los "polleros", que es el nombre que se le da a quienes llevan a cabo la tarea del crimen organizado de la trata y tráfico detrabajadores  indocumentados hacia los Estados Unidos.

En este punto, vale la pena preguntarse: ¿cuál actitud sea más racista? ¿La del gobierno de México, de busca legalizar el tráfico de trabajadores mexicanos a Estados Unidos, o la de la Ley SB1070 de Arizona, que busca reprimir a los migrantes?

Sobre esta última ley, que evidentemente viola el marco del derecho de gentes y cualquier noción internacional de derechos humanos, Chris Edelson, profesor de Derechos Civiles y Libertades en la Universidad Americana en Washington D.C., en entrevista a la BBC, comenta que esta medida violaría la cuarta enmienda de la Constitución de EE.UU.: "que prohíbe los registros y las detenciones arbitrarias". El especialista además señala otra violación a la Constitución estadounidense, afirmando que: "El estado de Arizona está creando su propia política respecto a la inmigración, que es un área asignada al gobierno federal".

Ambas actitudes, tanto la represión contra los migrantes por parte del gobierno de Arizona, como el fomento deliberado del tráfico de indocumentados por el gobierno de México, son otra muestra del fracaso que han significado las políticas de desregulación y librecomercio, pues mientras fue posible llevar a cabo la explotación de los trabajadores indocumentados en los Estados Unidos, sin necesidad de que tuvieron acceso a la protección y el amparo de las leyes, se llevó a cabo este literal tráfico de humanos con el contubernio de ambos gobiernos, el de México y el de EE.UU., pero ahora que este país es víctima también de la crisis económica, se impone una actitud de rechazo a esta política de "libre tráfico de esclavos".

Si lo Estados Unidos alcanzaran uno honesto interés por resolver el problema migratorio, se necesitaría un nuevo marco de relaciones bilaterales, dado que esta cuestión, así como el de la inseguridad en México, son tan sólo aspectos de la grave destrucción de la economía productiva que enfrentan ambos países. Las nuevas relaciones entre ambos países, tendrían que construirse en el marco de acuerdos económicos que tengan un énfasis en las inversiones de economía física y que le permitan a México recuperar un modelo de desarrollo soberano, un proyecto alternativo de Nación al actual sistema del FMI.

Mientras tanto, la lucha contra las políticas de austeridad financiera sigue en varios frentes. De acuerdo, a un despacho destacado de EIRNS desde Alemania, Joachim Starbatty, profesor emérito de Economía en la Universidad de Tübingen, al sur de Alemania, junto con otros tres profesores, presentarán una demanda por la política de rescate de la Unión Europea para Grecia, ante el Tribunal Constitucional Federal Alemán, pues es la intención de la Unión Europea el introducir un mecanismo de control en los presupuestos nacionales que conviertan a las naciones europeas en meros estados confederados. El profr. Starbatty también ha denunciado que precisamente la política de impuestos y recortes severos de presupuestos, que se le impone a Grecia, es el mismo modelo económico del canciller alemán Heinrich Brüning aplicado a Alemania durante los treintas.

Las políticas de austeridad Brüning, que fueron rechazadas en el Bundestag (el parlamento alemán), fueron impuestas a través de decretos por el presidente Paul von Hindenburg; lo cual condujo a crear las condiciones económicas y sociales que llevaron al ascenso de Hitler al poder.

La lucha contra los programas de austeridad, los "rescates financieros" a la especulación,  y el recorte a los programas de inversión física y desarrollo social, en medio de esta crisis, tienen varios frentes de lucha global, así que estemos atentos a los acontecimientos que nos involucrarán en el corto plazo,  como los problemas financieros que también acechan a Banca Santander, a la vuelta de la esquina.

sábado, 1 de mayo de 2010

Fwd: México: Foro "para vivir mejor" en Nuevo León, le fue como en feria al pelele.

Lo digo sin ninguna pena, durante años participé con grupos políticos en las Universidades de Nuevo León, incluyendo las  privadas, buscando concientizar sobre los efectos del modelo del TLCAN en la descomposición social, sobre que tiene que haber un cambio en el sistema económico dominante.
Luchamos contra el conservadurismo de las autoridades académicas y políticas y fuimos víctima de mucha cerrazón.
Hoy da gusto que los jóvenes empiecen a hacer planteamientos sensatos que la generación anterior del empresariado y de la clase política no pudo miopemente "razonar". Hemos perdido mucho tiempo, pero éso sólo es un indicador de lo duro que tendremos que trabajar para salvar a este país.
Como dijo A. Lincoln en su discurso de Gettysburgh, hagamos que las muertes de los que hoy honramos, no hayan sido en vano.
PATRIA PARA TODOS, POR UN PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN
--
Atte, RegioEnResistencia.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Concepcion Arias
Fecha: 29 de abril de 2010 21:00
Asunto: México: Foro "para vivir mejor" en Nuevo León, le fue como en feria al pelele.
Para:


¡Tómala cabrón!

El primer estudiante se ve bastante modosito, pero el segundo y sobre todo el tercero, mis respetos...

Estudiantes cuestionan y exigen cuentas a Calderón en foro 'Para Vivir Mejor en NL'

http://www.youtube.com/watch?v=Mpa5f0omjzo



Fwd: México: AMLO lunes 4 pm en el Zócalo, Foro Social Mundial, participa y difunde.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Conny Arias
Fecha: 1 de mayo de 2010 14:40
Asunto: México: AMLO lunes 4 pm en el Zócalo, Foro Social Mundial, participa y difunde.
Para:


El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador estará en el Foro Social Mundial, Sección México, el lunes tres de mayo, a las 16 horas, cuatro de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México.
 
La inauguración del Foro Social Mundial, sección México, será, de acuerdo con el Programa, el domingo dos de mayo a las diez de la mañana, con Óscar González, Coordinador del FSM México, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno, Trinidad Ramírez, del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, la Senadora Rosario Ibarra, Martín Esparza, del SME, Gustave Massiah (Francia) Coordinador del Foro Social Mundial Internacional.

En el Panel Inaugural, domingo 2 de mayo, 12 horas, participarán:

Pablo González Casanova, en Defensa de la Humanidad;
Francoise Houtart, de Bélgica
Lau Kin Chi, de China, y,
Whillemina, Sudáfrica;

El martes 4, a las diez de la mañana, la Coordinadora del Seminario de Historia de las Revoluciones en los Círculos de Estudio, Edna María Orozco, participará en una mesa redonda con Adolfo Gilly, Francisco Pérez Arce y otros destacados historiadores; asiste y difunde esta información.




---------- Forwarded message ----------
From: Jesús <schwarzespiegel@gmail.com>
Date: 2010/5/1
Subject: [CÍRCULOS DE ESTUDIO] 5/01/2010 01:51:00 PM
To: conny.arias@gmail.com




--
Publicado por Jesús para CÍRCULOS DE ESTUDIO el 5/01/2010 01:51:00 PM


domingo, 25 de abril de 2010

Preocupa a la CNDH Ley contra Migrantes en Arizona



Nuestro más enérgico repudio, como estudiantes a toda normatividad que viole derechos humanos establecidos en tratados internacionales y derechos civiles expresos en la propia Constitución de los E.U.

--
RegioEnResistencia


lunes, 12 de abril de 2010

Audios del Foro de Análisis de la Iniciatida de Reforma Laboral

Audios del  Foro de Análisis de la Iniciatida de Reforma Laboral panista convocados por el SME y la diputada Laura Itzel.

(disculpen la calidad del audio)

http://FAIRL.4shared.com/

(Este evento esta siendo transmitido en vivo por el Canal del Congreso)

-RegioEnResistencia.

P.D.
Por cierto, saludos estilo "porra de sol" de su gentil servido, a los "políticos" perredistas que no han tenido el valor de presentarse en este Foro, ni expresar su postura a la clase trabajadora.

miércoles, 7 de abril de 2010

Wed, 7 Apr 2010 22:56:38 +0100

Ac bcl ai El cifuzo ite - The ulti rdxwa mate Wei plx ght Lo y ss Berry!

 

Diet & We i ight Lo jn ss Cen lauy ter

F ukhrp ree Wei h ght Lo ozq ss Pro sd duct

 


FAQ | Contact us | Terms and Conditions
All Rights Reserved. * These statements have not been reviewed by the Food and Dr p ug Admin duybum istration. Ac u ai El jy ite is not affil dlamp iated in any way with ABC, Oprah, Wall Str jegeb eet Jour hensm nal, Univer agkolx sity of Florida, and CBS News. ABC, Oprah, Wall Street Journal, University of Florida, and CBS News are registered trademarks of their respective owners. This product is not intended to dia rxm gnose, treat, cure, or pre r vent any dis z ease.

Copyright Š2009 A utfrqo cai Be p rry Eli zkoh te.

lunes, 5 de abril de 2010

Desarrollo es paz

Una reflexión y análisis sobre el tema de la inseguridad que afecta a Nuevo León y al país.
-Regio En Resistencia.

sábado, 27 de marzo de 2010

Fwd: {Brujula Metropolitana} Intervencionismo, violación a la Soberania Nacional, los Derechos Humanos y Genocidio.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Laura Brujula
Fecha: 27 de marzo de 2010 20:29
Asunto: {Brujula Metropolitana} Intervencionismo, violación a la Soberania Nacional, los Derechos Humanos y Genocidio.
Para:




Ayer se dió una intervención militar en Cd. Juárez, desde El Paso penetron fuerzas militares Américanas y Colombianas principalmente, aunque no se descartan otras nacionalidades. Líneas abajo un interesante artículo sobre mercenarios que le ofrecen apoyo al espurio dictador.
 
Hasta el momento se desconoce el motivo de su llegada

Visitan Ciudad Juárez militares de Colombia y Estados Unidos

25 de marzo de 2010.   El día de hoy varios mandos militares de Estados Unidos y Colombia visitaron esta frontera, con la finalidad de observar los trabajos que hacen las diferentes corporaciones policíacas en Ciudad Juárez, el personal extranjero estuvo resguardado por personal militar mientras hacían diferentes recorridos en la ciudad, hasta el momento esta versión no ha sido confirmado por las autoridades. 

Se pudo observar que los militares extranjeros se trasladaban en un autobús, donde también estuvieron acompañados de autoridades mexicanas, después de dar un recorrido por varias avenidas se dirigieron a las instalaciones del Centro de Respuesta Inmediata 066.

Hasta este momento autoridades de esta ciudad no han declarado nada sobre esta visita, pero se cree que es como colaboración con el gobierno federal y autoridades de Estados Unidos, quienes investigaran los homicidios relacionados con una funcionaria del Consulado Americano ubicado en esta frontera.

Por; Eddy Domínguez
 
 

Algunos creen que es "Interesante propuesta.- SAludos  " y otros dicen "FW: RV: ¿Que opinas de esto?.... 4 MESES Y ACABAMOS CON LOS ZETAS"

Yo creo que es intervencionismo, violación a la Soberania Nacional, Violación de Derechos Humanos y Genocidio. ¿y el Congreso?

Mas informacion sobre Jax Desmond en: http://www.jaxdesmond.com/home/index.html
Fuente: http://semanal.milenio.com/node/1556

Jax Desmond "4 meses y acabamos con los Zetas"

Sin titubeos, Jax Desmond responde de inmediato a la pregunta que se le hace desde la Ciudad de México a sus oficinas en Nueva York:
-¿En cuánto tiempo acabarían ustedes con Los Zetas?
-Podemos hacerlo en cuatro meses. Mi gente es mejor que ellos, está mucho mejor entrenada, tiene mejores armas y sobre todo tiene la experiencia en combate, en guerras en Medio Oriente contra grupos terroristas como Hamas o Hezbollah. Ciento veinte días es el tiempo que necesitamos y en el que nos comprometemos a ayudarle al gobierno de México a "resolver" el problema en que se convirtieron Los Zetas explica Desmond, director y fundador de la compañía de seguridad que lleva su nombre y que se especializa en ofrecer servicios de intervención para combatir secuestros y grupos terroristas en todo el mundo.

Acabar con Los Zetas implica también capturar vivos a sus líderes, se le comenta a Desmond, quien responde afirmativamente y agrega que sus muchachos están entrenados para lograrlo y que si el gobierno mexicano acepta las condiciones de trabajo plasmadas en el proyecto que hace dos meses le hicieron llegar al presidente Calderón, buscarán y detendrán a "los 10 jefes de Los Zetas". La lista la encabezan los cuatro personajes más conocidos del cártel dentro y fuera de México: Heriberto Lazcano (Lazca o Z-3), Miguel Ángel Treviño Morales (L-40), Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén (Tony Tormenta) y Jorge Eduardo Costilla Sánchez (El Coss). Ellos son los principales objetivos de la Operación Duvdevan (cereza), diseñada por la compañía Jax Desmond Worldwide para terminar con ellos, señala.

Duvdevan es el nombre clave de uno de los grupos especiales de contraterrorismo y espionaje del Ejército de Israel. Es una unidad de élite cuyos elementos están adiestrados para ejecutar complicadas operaciones de infiltración en las líneas enemigas, empleando equipo sofisticado, vehículos modificados y sobre todo penetrando y mezclándose sin despertar sospechas con los blancos a capturar o eliminar. Sus agentes se han concentrado en operaciones de infiltración en la franja oeste de Gaza, para eliminar o detener a personajes vinculados con potenciales actos terroristas o ligados al tráfico de armas y explosivos hacia Jerusalén. Desmond añade que acerca de Los Zetas existe amplia información en los archivos de la compañía, que él y su gente los estudiaron durante meses antes de proponerle al gobierno mexicano su plan de operaciones. "Vamos con todo por ellos", dice. "Tenemos helicópteros Apache, vehículos artillados, sistemas de vigilancia y seguimiento, y sistemas y equipos de inteligencia para dar con ellos y detenerlos", detalla.

El conseguirlo pasa por la aceptación del gobierno del presidente Felipe Calderón para que sus mercenarios entren al país con equipo militar, equipo de inteligencia y, sobre todo, con el equivalente a una auténtica patente de corso para actuar sin obstáculos en contra de Los Zetas.

LA EXPERIENCIA NECESARIA
JDW es una empresa especializada en servicios de protección, vigilancia, seguridad, respuesta a situaciones de riesgo, asistencia antisecuestros y transportación especial, cuya planta laboral operativa está integrada por ex combatientes israelíes y estadounidenses pertenecientes a los más importantes grupos de élite en sus fuerzas armadas. Ex oficiales de grupos especiales como el Duvdevan, el Sayeret Matkal y el Mossad componen el grueso de las fuerzas de operación de JDW. A ellos se suman ex integrantes de la Delta Force, del US Navy Seals, del Cuerpo de Marines, de los Rangers y de los Boinas Verdes del Ejército de Estados Unidos.

Desde el pasado 12 de octubre, cuando ofrecieron sus servicios, están a la espera de la respuesta positiva del gobierno mexicano y de un sector del Senado de Estados Unidos para iniciar la primera fase del despliegue paramilitar que buscará acabar con Los Zetas, "el cártel más adelantado, sofisticado y peligroso que opera en México". En un comunicado difundido ese día, la compañía señalaba que era "evidente que México está sobrepasado y, si las autoridades requieren nuestra ayuda, estaremos felices de enviar a nuestros mejores equipos de policías y militares expertos". Esta no es la primera vez que JDW busca que el gobierno mexicano o alguno de los gobiernos estatales del país contraten sus servicios. En agosto de este año la firma, con sede en Nueva York y oficinas en Londres, manejó el mismo discurso, ofreciendo a través de su vocero, Sascha Forst, su diagnóstico sobre la violencia en México.

El precio por los servicios prestados es otro tema por definir. Quienes han seguido los pasos de la firma Jax Desmond Worldwide (JDW) dicen que por una operación así la compañía cobra entre 90 y 100 millones de dólares, pero Desmond confirma que una parte fundamental de la propuesta enviada al presidente Calderón se refiere precisamente al costo que tendría la Operación Duvdevan y que "acordamos no revelar". Pero el verdadero precio de la intervención de los mercenarios de JDW en México para acabar con Los Zetas es mucho más elevado y se resume en dos palabras: derrota y soberanía. Con ellas vendría una cadena de consecuencias inimaginables.

SOMOS MEJORES
Preciso y amplio en sus respuestas, Desmond afirma tener a los mejores hombres para este trabajo. "Mi gente pertenece a los mejores grupos de fuerzas especiales del planeta; son en su mayoría ex combatientes del Ejército de Israel y de sus unidades de élite, y contamos también con oficiales de élite del Cuerpo de Marines, de los Rangers y de la Fuerza Delta, que han formado parte del Ejército de EU".

JDW desplegaría en México una parte de los poco más de 500 ex militares de operaciones especiales con que cuenta y que están distribuidos en al menos 12 países de Medio Oriente, Europa del Este y África. "Seríamos ingenuos si no viéramos a Los Zetas como un verdadero riesgo para la seguridad. Aquí lo importante es ver que Los Zetas son un grupo de mercenarios altamente capacitados, bastante bien entrenados por oficiales de fuerzas especiales, por oficiales de policía, en fin, por autoridades federales civiles y militares. La única cosa que nos separa de ellos es que mi gente, los miembros de mi equipo están mejor entrenados, han tenido un adiestramiento más costoso y están respaldados por mejor armamento".
El proyecto amplio y detallado para que los paramilitares de JDW comiencen sus operaciones en suelo mexicano, prácticamente sin restricciones, está desde hace más de dos meses en las oficinas de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación. El Senado estadounidense tiene copia del documento y mantiene comunicación constante con JDW, explica Jax Desmond. La empresa, que cuenta con una experiencia de 23 años en áreas de seguridad, sólo espera el visto bueno de la Presidencia de la República y de las autoridades de Estados Unidos para poner en marcha la primera etapa del proyecto. "Si el presidente Calderón me dijera hoy mismo que está interesado en el proyecto que le presentamos, necesitaría un mes para preparar la llegada a México de los primeros equipos especiales; un mes para ubicar las bases operativas, las bases de apoyo, la logística y varios encuentros con funcionarios del gobierno mexicano para acordar los últimos aspectos de la operación", añade Desmond.

Pero hay otro detalle importante que atender: los muchachos de Desmond trabajan siempre solos, por su cuenta, sin el apoyo de ninguna fuerza local. De ninguna.

INMUNIDAD O IMPUNIDAD

Para la compañía JDW la visión en torno al tema de Los Zetas, a su expansión y a la manera de acabar con ellos, sobrepasa temas como el de la soberanía o la cooperación para ubicarse en el terreno de la urgencia ante "una amenaza real en la frontera sur de Estados Unidos", dice Desmond. Pero las prioridades para llevar a cabo la misión tienen qué ver más con las condiciones de operación y las garantías jurídicas que el gobierno mexicano debe darle a JDW, que con cuestiones de soberanía o coordinación militar. Desmond lo explica a partir de la extendida corrupción policiaca en México. Su tamaño es tal, dice, que si durante las operaciones para capturar a Los Zetas "un militar, un policía o un agente federal mexicano se acercara a nosotros, lo detendríamos porque no confiamos en nadie, no sabemos con quién estamos tratando". Y agrega: "Nosotros no trabajamos ni hacemos equipo con ninguna fuerza del país o del lugar donde actuamos".
-¿No trabajarían en coordinación con el Ejército mexicano? ¿Con la Marina o la Policía Federal?
-No. Nosotros no trabajamos con nadie. Si por algún motivo especial requiriéramos de ayuda se la pediríamos al Ejército de Estados Unidos. A nadie más.

-Entonces hablamos de una situación legal, jurídica, muy especial.
-Eso está en las condiciones que planteamos para poder trabajar. Necesitamos que las autoridades cumplan con todos esos requisitos o de lo contrario no podremos ir.

El plan operativo de JDW comprende un análisis situacional de la violencia fronteriza generada por los cárteles de la droga mexicanos, un estudio de las capacidades, presencia, puntos débiles y expansión de Los Zetas, así como una estrategia integral para lograr su captura y el paulatino descenso de las acciones del cártel y de los grupos que se les han unido. Senadores estadounidenses están al tanto de la propuesta de JDW y del clima de violencia que golpea la frontera común con México y que en este sexenio ha cobrado la vida de más de 16 mil personas vinculadas en su gran mayoría al fenómeno del narcotráfico. "No es un texto pequeño -explica Desmond-; son cientos de hojas las que les enviamos para que conocieran a detalle la propuesta".

DE CUIDADO
La oleada de ejecuciones, secuestros, ataques y amenazas ligadas al narcotráfico y la guerra desatada entre cárteles y entre éstos y el gobierno federal elevan a más de 16 mil las muertes de mexicanos, especialmente en la frontera con Estados Unidos. El sur de Estados Unidos ha comenzado a sentir los efectos de la violencia generada por el narco mexicano en complicidad con policías y cuerpos de seguridad estadounidenses. Diversas autoridades han reconocido en este año que Los Zetas penetraron la línea fronteriza y operan con bandas locales en estados como California, Arizona, Texas, Nuevo México, y en una veintena de ciudades fronterizas en las que su paso ha dejado huella.

Los secuestros en Arizona han aumentado al igual que las extorsiones y amenazas en comunidades hispanas y anglosajonas. Los datos disponibles en la DEA, en el Departamento de Estado, en la Patrulla Fronteriza y en las oficinas de las policías locales indican que Los Zetas se están afianzando en sur de Estados Unidos. El más reciente informe de la General Accounting Office (GAO), organismo encargado de revisar la eficacia y el trabajo de todas las instancias gubernamentales en Estados Unidos, señalaba en junio de este año -basado en datos del FBI, la DEA y el Departamento de Aduanas- que los cárteles mexicanos tienen presencia real y comprobada en al menos 230 ciudades de el país vecino.De ellos, dos llamaban poderosamente la atención: el cártel de Sinaloa, por su capacidad operativa para mover grandes cargamentos de cocaína hacia territorio estadounidense, y Los Zetas, por su violencia, por su rápida expansión y sobre todo por su poder y control sobre las rutas de tráfico y las zonas de venta de droga que comienza a arrebatarle a otros competidores. En este contexto, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) han reconocido que Los Zetas son el cártel que más armas de alto poder y destrucción adquieren (ametralladoras Barret calibre 50 milímetros, pistolas FN Herstal calibre 5.7 x 28 milímetros, conocidas como matapolicías, y ametralladoras P-90 de munición subsónica), ya sea en el mercado negro o de manera legal, en las ferias de armamento que cada 15 días se llevan a cabo en el sur de Estados Unidos. El analista Hal Brands, doctor en Historia por la Universidad de Yale y especialista en temas de contrainsurgencia, publicó en la revista Air & Space Journal correspondiente al tercer trimestre de 2009, el artículo "Los Zetas: Dentro de la Pandilla de Drogas más Peligrosa de México", donde advierte que este grupo posee "un aparato organizativo refinado, que le ha dado poder y una capacidad de expansión no vista antes en otras organizaciones criminales de México". Brands señala que "sus orígenes, la evolución subsiguiente y su modus operandi… son lo que les ha permitido tener un éxito tan devastador sobre la seguridad interna de México y sus países vecinos". No obstante, reconoce que los datos precisos sobre este grupo siguen siendo escasos. "En realidad se sabe muy poco de ellos", dice. Aun así, el especialista advierte que "Los Zetas tienen ahora de mil a tres mil hombres y mujeres, la mayoría veinteañeros. Se cree que este grupo básico está complementado por docenas de Kaibiles, o especialistas guatemaltecos en contrainsurgencia quienes, como Los Zetas originales, desertaron del ejército en busca de una mejor paga", y añade: "Los Zetas explotan despiadadamente los fracasos del estado mexicano, haciendo uso de la violencia y los sobornos para socavar las instituciones del gobierno destruyéndolas desde dentro".




--
SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!
NO olvides visitar nuestra pagina, Información, videos, noticias, efemérides y mucho más contactanos: Circulo de Estudios de Brujula:http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
Twitter: http://twitter.brujuleando
Reuniones los Miercoles 7pm AlvaroObregon 240
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

--
Este es el correo del Grupo "Brujula Metropolitana" que hice para enviar mas rapido los correos,
Si quieres enviar algo a todos escribe a circulo-brujulametropolitana@googlegroups.com
o solo al remitente del correo que recibiste usando su direccion personal.
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/circulo-brujulametropolitana?hl=en.
 
To unsubscribe from this group, send email to circulo-brujulametropolitana+unsubscribegooglegroups.com or reply to this email with the words "REMOVE ME" as the subject.

martes, 23 de marzo de 2010

Fwd: VIDEO TELESUR "Protestan en México contra política económica de Calderón"




http://www.gobiernolegitimo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=80352


Sobre la cooperación y el desarrollo y no en el uso de medidas coercitivas se debe construir la relación México-EU: AMLO

México, Distrito Federal
Martes 23 de marzo de 2010



* Carta de Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, a la señora Hillary Clinton, secretaría de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica

Señora Hillary Clinton
Secretaria de Estado
de los Estados Unidos de Norteamérica,
P r e s e n t e


Con todo respeto, le recordamos que el 25 de marzo del año pasado, con motivo de su visita a Monterrey, le envié una carta donde le expresamos nuestra postura sobre los orígenes de la inseguridad y la violencia en nuestro país.

Lamentablemente, en este periodo la situación ha empeorado, precisamente por la incapacidad del gobierno espurio, razón por la cual los argumentos planteados en nuestra misiva siguen teniendo vigencia. Sólo agregaría: que se respete nuestra soberanía y que el gobierno norteamericano no se aproveche de las circunstancias ni de la debilidad de Calderón. Cooperación sí, intervencionismo no.

No está de más recordarle lo que en su momento le expresamos: aunque sólo a los mexicanos nos corresponde enfrentar y resolver los asuntos internos de nuestra patria, consideramos pertinente –dado lo que usted representa– expresarle el sentir de millones de ciudadanos que luchamos cotidianamente por hacer realidad la justicia y la democracia en México.

Desde nuestra visión, el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país se ha originado por la corrupción y la impunidad imperantes, y porque desde hace 26 años no ha habido crecimiento económico y millones de jóvenes han sido marginados de la educación y no han tenido oportunidades de trabajo.

Usted seguramente sabe que todo esto comenzó cuando un grupo de alrededor de 30 traficantes de influencias y políticos corruptos, utilizando como parapeto a la llamada política económica neoliberal, se apoderó del Estado mexicano, así como de una buena parte de los bienes de la nación y del presupuesto público. Y esta política de pillaje que ha enriquecido a una minoría de manera exagerada y obscena –como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo– ha condenado al pueblo de México al destierro y a la sobrevivencia.

Por eso creemos que es un error querer enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia sólo con mano dura, con militares, cárceles, leyes más severas y penas más largas. La solución al flagelo de la delincuencia pasa, necesariamente, por rescatar al Estado, cambiar el actual modelo económico y garantizar mejores condiciones de vida y de trabajo a la población. No debe olvidarse que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.

Señora Clinton, en consecuencia –como en su momento se lo hicimos saber al presidente Barack Obama–, sostenemos que la solución al fenómeno migratorio y a la inseguridad no se encuentran en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México.

Por eso es indispensable que la relación entre México y Estados Unidos se finque en la cooperación para el desarrollo y no en el uso de medidas coercitivas.

De igual modo, le manifestamos que aunque padecemos de un gobierno usurpador y fallido, cuya debilidad podría llevarlo a tomar acuerdos contrarios al interés nacional, existe también un movimiento ciudadano fuerte y la voluntad de muchos otros mexicanos, decididos a impedir cualquier actitud intervencionista y a defender nuestro derecho como nación libre y soberana.

Le saludamos de manera respetuosa y le deseamos una buena estancia en nuestro país.



Atentamente,

Andrés Manuel López Obrador,
Presidente Legítimo de México



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Roberto Gonzalez
Fecha: 23 de marzo de 2010 10:46
Asunto: Fwd: VIDEO TELESUR "Protestan en México contra política económica de Calderón"
Para:


---------- Forwarded message ----------
From: Informante Invisible
Date: 2010/3/22
Subject: VIDEO "Protestan en México contra política económica de Calderón"
To:




--- El lun 22-mar-10, YouTube Service <service@youtube.com> escribió:

YouTube centro de ayuda | opciones de correo electrónico | notificar spam
INFORINVI ha compartido un video contigo en YouTube:
SALUDOS
Miles de personas protestaron en México para exigir cambios en la política económica del presidente Felipe Calderón y adelantaron que llamarán a una consulta para revocar su mandato. El líder opositor Andrés Manuel López Obrador responsabilizó al gobierno y los 30 empresarios más ricos de la situación. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net/21/3/2010/5101/protestan-en-mexico-contra-politica-economica-de-calderon/
© 2010 YouTube, LLC
901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066



viernes, 19 de marzo de 2010

Fwd: cartel marcha SME



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>
Fecha: 19 de marzo de 2010 00:57
Asunto: cartel marcha SME
Para: e <ivanfamec_8@hotmail.com>


Adjunto cartel para la marcha del día 20 de marzo de 2010.

 

Fraternalmente

 

Sindicato Mexicano de Electricistas.

 

 



lunes, 15 de marzo de 2010

Fwd: BOLETIN DE PRENSA



---------- Forwarded message ----------
From: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>
Date: 2010/3/15
Subject: BOLETIN DE PRENSA
To: e <ivanfamec_8@hotmail.com>


Adjunto boletín de prensa del SME.

 

ATENTAMENTE

 

C. Fernando Amezcua Castillo

Secretario del Exterior del

Sindicato Mexicano de Electricistas.

 



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 4947 (20100315) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com


Huelga Politica Nacional Fwd: Necesitamos tu acompañamiento y solidaridad

Date: Mon, 15 Mar 2010 13:58:02 -0600
Subject: HUELGA POLÍTICA NACIONAL
From: resistenciacivilnl@gmail.com



¡¡¡Mañana inicia la HUELGA POLÍTICA NACIONAL!!!!!!

 

ESPERAMOS NOS ACOMPAÑES ESTE MARTES 16 DE MARZO A LAS 12 HORAS EN LA EXPLANADA DE COLEGIO CIVIL.

 

Necesitamos la presencia de todas y todos aquellos que estén convencidos que este país debe ir por caminos democráticos, justos y equitativos.

 

 

Se adjuntan imágenes para su difusión sobre esta Huelga Política Nacional.

 

 

 

Saludos resistentes y combativos

 

 

RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA EN NUEVO LEÓN

http:// www.resistenciacivilpacificaennl.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=s7JR9zIRkdw&feature=player_embedded

---------- Mensaje reenviado ----------
De: maría elena padilla soto <malena_ps@hotmail.com>
Fecha: 15 de marzo de 2010 14:39
Asunto: Necesitamos tu acompañamiento y solidaridad
Para:




El actual régimen ha resultado más ruin de lo que muchos imaginaron: ahí están las agresiones ambientales de todo tipo, la persecución a líderes sociales y defensores de derechos Humanos, el despojo de recursos naturales a comunidades originarias, y entre los tantos etcéteras, la ofensiva contra la clase trabajadora, ofensiva que calladamente conquista espacios entre los grupos no organizados de trabajadores y que se muestra particularmente feroz contra aquellos que no son dóciles a los designios y políticas gubernamentales. Ahí tenemos como destacados ejemplos los casos de los trabajadores de Luz y fuerza del Centro, agrupados en el SME y los mineros de Cananea, de la Sección 65 del sindicato minero.

Ante tales situaciones y otras, como la lucha de los maestros democráticos de la CNTE, pero también por demandas como la soberanía y Autosuficiencia alimentaria, la defensa de los recursos naturales y su no privatización,  los derechos laborales en el campo y la ciudad, sin olvidar la exigencia de la vuelta de los militares a sus cuarteles, es que se ha convocado a  la llamada Huelga Política Nacional  que se implementará en cada entidad federativa de manera y grado diverso, según las condiciones objetivas de cada sitio. En el caso de Nuevo León, estamos solidarizándonos a este llamado y convocamos a todos los que estén convencidos que este país, tal como van las cosas, no aguanta más. A todos aquellos que queremos construir caminos para llegar a otro mundo posible de libertad y justicia, les invitamos a que nos acompañemos este Martes 16 de Marzo a las 12 horas en Plaza de colegio civil. Adjunto carteles e información.

Como es día de trabajo, si no puedes exactamente a las 12, súmate un poco más tarde, esperamos estar ahí, informando, por espacio de varias horas (mientras más seamos, más tiempo podemos durar). Contamos contigo

Agradecemos también que puedas seguir difundiendo el evento


fraternalmente

maria elena padilla

http://resistenciacivilpacificaennl.blogspot.com




Fwd: Un gobierno que sí contrata electricistas.


La economía de China creció 8%, la de México DECRECIÓ la misma cantidad.
China está invirtiendo en el desarrollo de su infraestructura, México REGALA TU INFRAESTRUCTURA.
Creo que con ésto simplemente la discusión con aquéllos que apoyaron el cierre de LyFC está cerrada por ignorantes.
Por cierto, las fotos de los trabajadores chinos no las agregué yo, sino que las puso la agencia oficial de noticias china, es algo que conocíamos aquí hace tiempo y que se llama "ORGULLO NACIONAL", pero creo que en México ya no existe, al menos en los políticos que se pelan por lamer botas al FMI.

Con todo nuestro aprecio y respeto para los trabajadores que defienden el patrimonio nacional.
--
RegioEnResistencia


http://spanish.news.cn/china/2010-03/15/c_13211202.htm

Abrirá con anticipación ferrocarril de alta velocidad entre Beijing y Shanghai


Actualizado 2010-03-15 11:18:35 | Spanish. News. Cn

BEIJING, 15 mar (Xinhua) -- El ferrocarril de alta velocidad que une Beijing y Shanghai entrará en funcionamiento un año antes de lo planeado, informó hoy lunes el periódico China Daily.

El planificador jefe del Ministerio de Ferrocarriles, Zheng Jian, explicó que la construcción de esta línea férrea se completará y se pondrá en operación en 2011, y no en 2012 como estaba programado.

El viceministro de la cartera, Wang Zhiguo, precisó que para entonces, el viaje entre las dos ciudades más importantes de la parte continental de China se reducirá hasta sólo 4 horas, en comparación con las 10 que las separan en la actualidad.

Hasta el momento existen 3.676 kilómetros de vías ferroviarias de alta velocidad operativas en China, de ellas 2.876 kilómetros eran antiguas vías que han sido renovadas para adaptarlas a los trenes rápidos, mientras que otros 10.000 kilómetros de nuevas vías están bajo construcción.

En 2012, China contará con una red ferroviaria de 110.000 kilómetros, incluidos 13.000 de alta velocidad.

Para el año 2020, la red se habrá expandido hasta los 120.000 kilómetros, con 50.000 de alta velocidad.


Fw: Y tu te rentas o te vendes?

De los productores de "Violencia intrafamiliar, casos de la vida real".

Y próximamente la versión mexicana de "Desperated Puppies" con Bejarano, Chucho y Nava y Betty.


IDEA ORIGINAL: GRUPO NOCHE.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Kesha Rogers Wins Democratic Primary in Texas 22nd Congressional District

http://www.larouchepac.com/node/13734

Kesha Rogers Wins Democratic Primary in Texas 22nd Congressional District

Printer-friendly versionPrinter-friendly versionSend to friendSend to friend

Updated at 3:42 am EST with the final vote tally -

March 3, 2010 (LPAC)-- With 100% of precincts reporting, Kesha Rogers, the LaRouche Democrat for Congress, has won the Democratic primary for House of Representatives in Texas' 22nd district with 52.3% of the vote! According to the final tally, her opponents, Doug Blatt and John Wieder, have received 27.7% and 20.0% respectively; their vote total, combined, trails Kesha by almost five percent.

Kesha ran an aggressive campaign calling for the impeachment of Obama, and the implementation of the LaRouche Plan for economic recovery. This undeniable landslide victory is a referendum for the immediate ouster of President Obama.

More updates to come this morning and throughout the day.


domingo, 28 de febrero de 2010

Opinion: El ausente Estado Benefactor, también en materia de nutrición infantil.



El ausente Estado Benefactor, también en materia de nutrición infantil.

28 de febrero de 2010

Por Juan José Mena Carrizales*


Ha trascendido en los medios de comunicación que la bancada del PRD en la Cámara de Diputados prepara varias iniciativas para regular el consumo de los alimentos "chatarra", es decir, todos aquéllos productos alimenticios de bajo contenido nutricional que son materia de consumo de la población infantil. Todo ésto viene a cuento, debido al aumento de los casos de obesidad infantil, al grado que de acuerdo a estadísticas internacionales nuestro país aparece en segundo lugar mundial, después de los Estados Unidos, en este rubro de problemas de salud.


Entre los productos a ser regulados, en esta iniciativa se encuentra los productos elaborados por varias empresas oligopólicas, principalmente de golosinas, refrescos, sopas instantáneas, frituras y panes de dulce con alto contenido de carbohidratos y grasas. En realidad de lo que estamos hablando aquí, no es más que de los productos de marcas conocidas de grupos como PepsiCo, Bimbo y unas cuantas marcas más.


Sin embargo, personalmente, aunque no me opongo a dicha iniciativa, dudo de su efectividad aislada, ya que su alcance tan sólo, según lo difundido en diversos medios de comunicación, consiste en limitar la venta de estos productos dentro de las instalaciones educativas, quedando tales productos a disposición de los menores para su consumo en cualquier otro establecimiento externo a su centro educativo.


Al parecer de este autor, en realidad ya existe un instrumento jurídico de carácter administrativo de mayores alcances, para enfrentar este problema de salud pública, me refiero al instrumento jurídico, conocido como las Normas Oficiales Mexicanas, reguladas por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, tal como aparece en el artículo 40-I, de dicha Ley:


"ARTÍCULO 40.- Las normas oficiales mexicanas tendrán como finalidad establecer:

I. Las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando éstospuedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación de recursos naturales;

[...]".


La expedición de dichas normas es facultad de la Secretaría de Economía (antes del 2000, "Secretaría de Comercio y Fomento Industrial"); sin embargo, puede ser que la evidente inoperancia de la Administración Pública Federal determine la razón por la cual no se ha llevado a cabo una eficiente regulación de estos productos alimenticios, ya que de acuerdo a las técnicas actuales de producción de alimentos, sin mucha dificultad se podría obligar a los productores de estos alimentos a incluir ingredientes de mayor valor nutricional como derivados de carne seca, lácteos, agregados proteícos, vitamínicos, etc., sin que éso altere el precio de los productos citados (que ya es elevado, medido por unidad de masa); aunque tal vez pudiera ocasionar que tuvieran que reducir en cierta proporción su margen actual de ganancias (que son obtenidas acutalmente con métodos de cuestionable ética, como producto de publicidad dirigida a un sector de la población "susceptible e influenciable" como son los menores).


Sin embargo, a decir verdad, hasta aquí, sólo hemos analizado ámbitos pasivos del poder del Estado: el punitivo y el regulatorio; existe otro ámbio, el de "el Estado Benefactor", que ha sido dejado fuera de las discusiones parlamentarias por el momento. Me refiero al sencillo concepto de "desayunos escolares", que regían por lo menos, cuando la estancia de escolares era de todo el día, en los gobiernos post-revolucionarios.


Por supuesto, es última iniciativa implica varios cambios de visión de Estadismo que probablemente nuestros legisladores del PAN y PRI se han negarán a asumir: regresar a los mecanismo de protección de productores agropecuarios y consumidores de bajos ingresos como la CONASUPO. También se implica que recursos que actualmente se utilizan en rescates financieros y sostenimiento de los compromisos de deuda gubernamental, se detengan´; así como también la entrega neoliberal de la de los recursos petroleroes, mineros a sectores privados trasnacionales.


¿Planteó un regreso al populismo como solución de fondo? Honestamente me parece incompetente y autodescalificada, para todo propósito la visión de quien considere que cualquier solución para preservar y mejorar la salud de los menores un "tema populista".


Ciertamente la visión del autodenominado "presidente del empleo", Felipe Calderón Hinojosa, está lejos de esta postura del Estado Benefactor que he planteado aquí y está más cerca de la definición de Max Weber de "Estado Patrimonialista", el Estado en el que la propiedad y los intereses del Estado se confunden con las que tiene el funcionario, en su ámbito privado.


Aún más, en este papel del Estado patrimonialista de la Administración actual, cuyo único, papel es responder a los intereses económicos que lo respaldan, aparecen los "economistas-conductistas", al estilo la administración de Obama, que ha sido muy útil en forma una cortina de humo propagandístico ante la inacción: la noción que se esquematiza bajo el lema y los programas de "Vivir mejor", "Educación financiera" y la inexistente política industrial y programa de recuperación frente a la crisis de derrumbe del sistema monetario internacional: hágamosle creer a la gente que se encuentran en esas condiciones por su culpa, hablémosles de optimismo y dejemos que se la arreglen como puedan. La misma clase de indiferencia gubernamental genocida que los mexicanos han percibido desde los gobiernos neoliberales. Como ejemplos característicos se encuentra la inacción presidencial posterior a los efectos del sismo ocurrido en 1985, y la que están percibiendo los habitantes del Valle de Chalco.


La necesidad del regreso al Estado Benefactor, nos hace concluir que: Vivimos tiempos peligrosos, peligrosamente revolucionarios.


* Estudiante de la Facultad de Derecho, UNAM.


sábado, 27 de febrero de 2010

Bolpress publica advertencia de LaRouche sobre derrumbe financiero

Ha de ser porque ellos sí están luchando seriamente contra el imperialismo.-- no como los perderistas que agarraron hueso en el gobierno y que le soban las bolas a Camacho porque es "estratega"-- perderista.
Atte, Juan José Mena Carrizales



http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010021002

LaRouche: El desplome del Santander muestra el derrumbe del sistema británico


El político norteamericano Lyndon LaRouche restó crédito a "la propaganda imperial británica de que Estados Unidos se hunde y que cualquier alianza o cooperación con Washington es infructuosa. La verdad es que es el sistema británico el que se está derrumbando, mucho más rápido de lo que cree la mayoría de la gente".

El controvertido dirigente político dijo que "la gente se tiene que dar cuenta de que el poder del bloque dirigido por los británicos está estrellándose, y que el signo más patente de este derrumbe es el desmoronamiento del grupo bancario Inter-Alpha, encabezado por el Banco Santander".

"La semana pasada realicé una prueba con el fin de sondear la verdadera vulnerabilidad del sistema británico, mediante la exposición en particular del Banco Santander, en medio del derrumbe de la Unión Monetaria Europea. Alerté que el Santander quedaba completamente al desamparo en este proceso, y que esto, a su vez, derrumbaría partes importantes de la City de Londres, incluyendo al Royal Bank of Scotland (Banco Real de Escocia) que controla el gobierno británico, y que es indistinguible del Santander. También alerté que el epicentro del derrumbe europeo no era Grecia, sino España. Advertí que se desparramaría inmediatamente hacia Brasil, en donde el Santander ha sido el brazo largo de las política británicas de saqueo por más de una década", recordó LaRouche.

Agregó LaRouche que a 48 horas de su advertencia sobre la vulnerabilidad británica mediante el Santander, "se le cayó el techo encima al banco nominalmente español, que, en realidad, forma parte del núcleo del sistema británico y su radio de acción en el continente europeo, Iberoamérica e incluso Rusia".

El 17 de enero, su rival español, el banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), anunció una caída del 16% de los ingresos para 2009. Luego Bloomberg citó a un gestor financiero: "Todo esto tiene que ver con bienes raíces y promotoras inmobiliarias y no creo que Santander sea nada diferente".

Desde 2007-2008, al menos un millón de personas han perdido su trabajo en el sector de la construcción de España. Una fuente le dijo a EIR que "el sector inmobiliario en España se ha derrumbado sólo el 20%, así que todavía tiene un largo camino por recorrer".

De hecho, en general los préstamos de dudoso cobro en el sistema bancario español a partir de diciembre se habían duplicado en comparación al año pasado, pasando de 2,6% a 5,1% del total de préstamos. La agencia calificadora Fitch bajo la categoría de diversos valores negociables de Santander y la financiera Barclays, sin mucha convicción, dijo que "No hay motivo de alarma".

En 2007 y 2008, Santander recibió inyecciones de fondos del Banco Central Europeo. En 2008, habría perdido más de 2,000 millones de euros en el escándalo de Bernie Madoff.

Actualmente, el Santander reporta mayores ingresos en Gran Bretaña, donde ha tomado una posición dominante en la burbuja de la vivienda a través de la compra de tres bancos británicos. En 2009, Santander emitió el 20% de todos los nuevos préstamos para vivienda en Gran Bretaña.

La otra gran fuente de ganancias que reporta el Santander es la inversión en bonos del gobierno brasileño, que pagan las mayores tasas de interés del mundo.

La semana pasada, el valor total del Santander cayó 16%. La Unión de Bancos Suizos (UBS) recomendó a su clientela "vender" las acciones del Santander antes del fin de semana pasado.

Según LaRouche, "los británicos no son la potencia financiera que pretenden ser. Su sistema se viene abajo, rápido y con dureza, y cualquiera que siga apostando al sistema británico, incluyendo a la Unión Monetaria Europea manipulada por la City de Londres, hace una apuesta muy mala, en verdad".

LaRouche declaró que cualquier país o persona en el escenario internacional que piensa que tienen un trato hecho con los brasileños y la zona del euro, controlada por Londres, para sustituir al sistema financiero internacional basado en el dólar, "son tontos que están caminando directo a una trampa británica. Están metidos en estúpidos buenos deseos, en ilusiones, porque los británicos no pueden sobrevivir a la debacle financiera que ellos mismos están desatando".

A este ataque de irrealidad se le podría llamar "Síndrome Santander", ya que la táctica británica gira en torno al banco español, el banco numero uno en la zona del euro, controlado y desplegado por intereses financieros británicos, como el Royal Bank of Scotland (Banco Real de Escocia) y viejas fortunas venecianas (llamadas fondis en italiano) como Assicurazioni Generali de Venecia.