domingo, 20 de junio de 2010

Fwd: Los tiburones contra España

A'jijos no pos CalDeRón, no nos va servir tampoco pa' ésto. Avísenle al Presidente Legítimo.
-RegioEnResistencia.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: JJ
Fecha: 20 de junio de 2010 12:14
Asunto: Los tiburones contra España
Para:


El periódico español Público, hace una buena investigación del ataque especulativo contra España; sin embargo está incompleta pues falta el componente británico.
¿Algún día veremos un informe así de claro en la prensa mexicana sobre la economía ficticia?
¿Para qué? Si al mexicano lo entretienen con panbol....
Caeré el Imperio de Botín (Santander) en Brasil y México, muy pronto, ¿nos hundiremos con ellos?
Mientras los políticos andan como el "tigre de Santa Julia", pidiéndole a la Banca, que no fugue las ganancias.
--
Atte, Juan José Mena Carrizales
Estudiante de Economía, I.P.N.



http://www.publico.es/dinero/321976/alemania/centro/ataques/espana

Alemania, en el centro de los ataques a España

Deutsche Bank mantiene casi 800 millones de euros en apuestas contra la bolsa española

ANA TUDELA MADRID 20/06/2010 08:00 Actualizado: 20/06/2010 09:27

Deutsche Bank mantiene casi 800 millones de euros en apuestas  contra la bolsa española.

Deutsche Bank mantiene casi 800 millones de euros en apuestas contra la bolsa española.

Hay portadas, rumores y declaraciones que bien mezcladas y aderezadas pueden costar 25.600 millones de euros. Esa es la cuantía que se esfumó, entre el 3 de mayo y el 17 de junio, del valor en bolsa de las principales empresas españolas, las que están incluidas en el Ibex 35, el principal índice español. En ese mes y medio, el dinero buscó refugio fuera de España ante la oleada de rumores sobre la necesidad de la economía española de ser rescatada. La sucesión de desmentidos oficiales no sólo del Gobierno español, sino también desde Bruselas o el FMI no sirvieron para impedir la sangría, aunque sí la frenó.

Como tampoco sirvió que en ese periodo, España afrontase tres de las reformas que le pedían los mercados: ajuste del gasto público, reestructuración del sistema financiero y reforma laboral. Todas esas credenciales eran pulverizadas cada vez que saltaba un nuevo rumor sobre la supuesta debilidad de la economía española. En paralelo, el coste de la deuda española escalaba hasta obligar a pagar una rentabilidad de 2,2 puntos porcentuales por encima del bono alemán.

El banco germano pedirá a la CNMV volver a mantener sus apuestas ocultas

El origen exacto de los rumores es imposible de precisar, pero hay razones para pensar que buena parte de ellos procedían de Alemania. El ministro de Finanzas germano insinuaba una posible suspensión de pagos ordenada de varios países el 4 de mayo, justo el día en que se propagaba el primer rumor sobre el inminente rescate de España. La agencia Reuters reconocía esta misma semana que a ellos también les intentaron colar la especulación desde Berlín (bajo condición de anonimato) el 7 de junio, el mismo día que Alemania daba a conocer su ajuste del gasto público. Reuters no logró confirmar la información y optó por no publicarla, pero el rumor no tardó en saltar a otros periódicos. La sensación de que cierta mano negra movía los hilosdesde Alemania se disparó el 11 de junio, cuando se solaparon dos acontecimientos.

En primer lugar, el Financial Times Deutschland atragantaba de nuevo el café de los españoles publicando que España tenía que pedir auxilio al fondo de 750.000 millones aprobado por la UE y el FMI. La firmeza de los desmentidos bloqueó el previsible descenso de la bolsa española, y el mercado, por primera vez, ignoraba el rumor.

En segundo lugar, ese día entraban en vigor las nuevas normas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que han extendido la obligación de hacer públicas las apuestas contra valores cotizados (las llamadas posiciones cortas, con las que se gana más cuanto más cae una acción). ¿Quién aparecía con la mayor apuesta contra la bolsa española al levantarse el telón? Deutsche Bank. El gigante germano reconocía ese día apuestas contra valores del Ibex por importe de 541 millones de euros.

España ha vivido 44 días de rumores que han costado 25.600 millones

Diarios conservadores españoles se hacían eco de los bulos y los rumores falsos siguieron, alimentados por el diario El Economista, el 16 de junio. Deutsche Bank, lejos de deshacer su apuesta, reconocía ese día tener ya posiciones cortas por casi 800 millones, con el banco BBVA como principal diana de sus ataques (592 millones). Otro banco, Popular, con 109 millones, además de Ferrovial (46,5), Grifols (31,4) y Gamesa (9,84) también forma parte del paquete.

Atacar las acciones de la banca española era una apuesta bastante segura, ya que había sido triplemente castigada durante las semanas previas por los rumores sobre el riesgo de España como país, la posesión de títulos de deuda pública española y la consecuente desconfianza de otros bancos ante el riesgo de prestar dinero a las entidades españolas.

Pero es que además Deutsche Bank había alentado la imagen de fragilidad de la banca española. En febrero difundió un informe durísimo, y el 8 de junio, días antes de que se conocieran sus posiciones cortas en España, resaltó en otro estudio "la gran amenaza" que suponía el problema de la liquidez "para la banca española" por los "impresionantes" vencimientos a que se enfrentaba, que suponían "un riesgo enorme si los mercados sufrían nuevas tensiones".

Es también llamativo que hasta el 11 de junio Deutsche Bank nunca había reconocido posiciones contra el mercado español, a pesar de que antes de esa fecha era obligatorio reconocer las de bancos y aseguradoras. Ningún otro gran banco europeo aparece en la lista, en la que sí están los habituales fondos anglosajones: John A. Griffin, Harbinger Capital, Mason, Marshall Wace...

Desde la entidad alemana, se defienden. "No hay nada nuevo en la operativa del banco. No entendemos por qué somos la única entidad que está comunicando sus posiciones", aseguraban el viernes a Público fuentes de Deutsche Bank, quienes añadían que sus apuestas "corresponden a coberturas por cuenta de clientes, no a posiciones propias". La razón de que hasta ahora no las comunicasen, añadieron, es que "se eximía a creadores de mercado y proveedores de liquidez". Desde el 11 de junio, "hay que demostrar que se está exento. Estamos preparando la documentación para que nos apruebe la exención el Comité Ejecutivo de la CNMV". Es decir, su intención es volver a estar ocultos. Fuentes de la CNMV comentaron que los creadores de mercado ni estaban ni están obligados a comunicar, sino que es el tipo de operaciones que se llevan a cabo lo que determina quién está obligado.

Todos los analistas consultados coinciden en una cosa: esta vez los especuladores se han equivocado. La publicación de los datos de solvencia de la banca española, las informaciones sobre que hay caja suficiente para afrontar los pagos de deuda pública este año, y la confianza demostrada por el FMI los han ahuyentado. "Pero volverán", añaden.


http://www.publico.es/dinero/321978/tiburones/bolsa/juegan/parecer/filantropos

'Tiburones' de bolsa que juegan a parecer filántropos

Los dueños de los fondos que apuestan contra empresas españolas suelen reservar una parte de sus ganancias para la beneficencia

PERE RUSIÑOL MADRID 20/06/2010 09:00 Actualizado: 20/06/2010 09:22

Cuando la semana pasada el flamante viceprimer ministro británico, Nick Clegg, trataba de convencer en Madrid al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de la necesidad de más y más reformas para que España salga del hoyo, el líder socialista le hubiera podido decir: "Pero dile también a Paul que pare, no?".

No hay constancia de que Zapatero mentara siquiera a Paul Mar-shall, amigo y asesor de Clegg desde hace años y vinculadísimo a su Partido Liberal Demócrata: dirige el Liberal Democrat Business Forum, se le calculan donaciones al partido superiores a las 30.000 libras y se ha dejado al menos un millón más en el Centre Forum, un think tank (laboratorio de ideas) amigo. Marshall es socio de Marshall Wace LLP, uno de los fondos que estos días ataca desde Londres a empresas españolas: tiene el 0,624% de acciones en posiciones cortas del Banco de Sabadell. Cuanto peor le vaya a las acciones del Sabadell, mejor para el amigo de Clegg, cuya esposa, Miriam González, acaba de incorporarse al consejo de Acciona, a salvo por ahora de los ataques.

Paul Marshall, que apuesta contraBanco Sabadell, es asesor de Nick Clegg

La nueva normativa que desde el 11 de junio obliga a declarar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las posiciones cortas, que permiten lograr beneficios con la caída del precio de la acción, facilita conocer la identidad de los fondos de capital riesgo que apuestan de forma significativa contra las empresas españolas. Detrás de rimbombantes nombres con domicilio anglosajón Nueva York, Londres, Dublín se encuentran personas de carne y hueso que engordan sus cuentas cuando a otros les va mal. La mayoría son tiburones con inquietudes filantrópicas.

Proyectos para niños

El propio Marshall, de 50 años, es un buen ejemplo. El referente liberal-demócrata en la City ha amasado junto a su socio de siempre, Ian Wace, con quien creó el fondo en 1997, una fortuna de 200 millones de libras. Cuando estalló la crisis, cerró filas con los suyos: "Culpar a los hedge funds por la crisis es como culpar a los pasajeros en un accidente de autobús", declaró. Pero ello no le ha impedido seguir apoyando el proyecto filantrópico que creó con su socio Absolute Return for Kids, dirigido a los niños.

Philip B. Korsant, demócrata y ecologista, ataca' a cuatro empresas españolas

Los problemas de los niños también preocupan a John A. Griffin el creador de Blue Ridge Capital, fondo con sede en Nueva York que gestiona 4.700 millones de euros y que en 2009 proporcionó a sus clientes un retorno del 65% en algunas operaciones. Griffin, que fue mano derecha del mítico Julian Robertson en Tiger, se cebó primero en Bankinter y ahora en el Popular (0,67% en posiciones cortas) y destina parte de lo que gana a ayudar a los niños pobres de Nueva York a través de iMentor.

Piso en Nueva York

El presupuesto anual de iMentor, incluidos los donativos, ha subido hasta los cinco millones de dólares. Bastante menos, eso sí, que los 32,25 millones que Griffin, de 46 años, pagó en diciembre de 2008 por su nido en la Quinta Avenida.

Griffin no es el único especulador que apuesta contra las empresas españolas que aprovechó el crash inmobiliario para comprar a precio de ganga en Nueva York. Ricky Sandler, uno de los star managers más chic y prestigioso, que ha conseguido una tasa media de retorno del 15% desde que fundó Eminence Capital LLC en 1998, pagó 19 millones de dólares en enero de 2009 por un penthouse de 10 habitaciones y cinco baños en el Upper East Side.

En su último informe a los socios, el 4 de mayo, se quejaba de que las operaciones a corto no le estaban marchando bien. Pero sigue comprometido con ellas a través, como mínimo, del Banco de Sabadell (0,97%) y Grifols (1,07%).

Sandler también tiene inquietudes filantrópicas, que canaliza a través de Janet Burros Memorial Foundation, centrada en la lucha contra el cáncer de ovarios, y la fundación que ha levantado con su esposa.

La complicidad con los demócratas podría serle ahora útil a Michel Brogard

Pero lo que distingue a Sandler, cuya máxima es "Cash is king" [El que tiene dinero en efectivo manda], es su relación con la política. Según el rastreador de dinero político del Huffington Post, desembolsó 33.500 dólares sólo en 2007. Muy repartidos, aunque de amplísima mayoría demócrata: 25.000 para el Comité de campaña Demócrata para el Senado; 2.500 para John Edwards y 1.000 para Joe Biden, Rahm Emanuel y Steny Hoyer. En el campo republicano, dio 1.000 para los candidatos al Senado John Cornyn y Susan Collins, y para el candidato al Congreso Andrew Saul.

La complicidad con los demócratas podría serle ahora útil a Michel Brogard, cofundador de Amber Capital LP, uno de los fondos que con más saña invierte en posiciones cortas en España: Abengoa (2,217%), ACS (0,528%), SOS Corporación (1,32%) y Prisa (1,572%). Brogard se sienta en el consejo directivo de Managed Funds Association, la patronal de los hedge funds, que ha declarado la guerra a Barack Obama por tratar de introducir alguna regulación en el sector que evite los excesos que llevaron a la crisis.

Pero el más entregado a su causa es Philip B. Korsant, donante demócrata habitual (4.600 dólares para Hillary Clinton en 2007; 2.000 para John Kerry en 2004), directivo del Natural Resources Defense Council y activista a todas horas de la causa ecologista. Su fondo Morton Holdings ha puesto en el punto de mira a BME, Banco Popular, Indra y Antena 3. A lo mejor les convendría retocar su objeto social e incluir también la defensa de los animales.


http://www.publico.es/dinero/321973/mancha/especulacion/crece/rumores

Una mancha de especulación que crece con los rumores

El volumen de apuestas a la baja en la bolsa se dispara los días en que aparecen informaciones negativas

A. T. MADRID 20/06/2010 08:00 Actualizado: 20/06/2010 09:28

Los especuladores toman prestadas (a cambio de una comisión) acciones de las que tienen en su poder los bancos (pertenecientes a sus clientes) o bien los fondos de inversión. Las venden, provocando en el mercado una caída del precio que, si está acompañada de una noticia negativa (como en principio prevén), provocará un mayor efecto rebaño a la baja. Compran el mismo número de acciones cuando están más baratas y las devuelven a quien se las prestó.

La diferencia entre el precio de venta (cuando la acción estaba más cara) y el de compra (cuando ya ha caído) es su ganancia, menos la comisión para el banco o fondo que les ha prestado los títulos. Esto es colocarse a corto o apostar a la baja, una operativa que permite ganar mucho en tiempo de turbulencias, cuando los mercados no son eficientes (no siempre el que quiere comprar encuentra a alguien que quiere vender).

Por eso los reguladores estrechan el cerco a los apostantes a corto, especialmente en estos periodos. En el otoño de 2008, tras la quiebra deLehman Brothers, la CNMV obligó a hacer públicas las posiciones cortas contra valores financieros (banca y seguros) que superasen el 0,20% del capital. El 10 de mayo de este año, la bolsa española subía un histórico 14,43% tras aprobarse un plan de rescate para países en dificultades de 750.000 millones de euros. Ante semejantes turbulencias, la CNMVdecidía el 27 de mayo que, a partir del 11 de junio, se harían públicas todas las apuestas que superasen el 0,5% y se pondrían en conocimiento del regulador las que superasen el 0,25%.Con toda esta información, la próxima semana, la CNMV dará a conocer su primer informe con los datos agregados de las apuestas contra acciones españolas.

La obligación de transparencia ha permitido ver cómo los especuladores incrementaban sus apuestas a la baja en la bolsa española los días de los rumores. El último día, 16 de junio, había 1.621 millones apostados contra el Ibex. Cerca de la mitad eran de Deutsche Bank.

http://www.publico.es/321977/general/banca/alemana

El 'general' de la banca alemana

El suizo Ackermann ha impuesto en Deustche Bank su cultura anglosajona y su formación militar: siempre a la conquista

P. RUSIÑOL 20/06/2010 09:15 Actualizado: 20/06/2010 09:29

El prestigioso semanario alemán Der Spiegel lo describía así en 2009: "Cuando Ackermann mira el mundo, ve un lugar donde el Deutsche Bank hace negocio".

En el fondo, Josef Ackermann, el refinado primer ejecutivo del gran banco alemán, un suizo culto y cosmopolita que escapa a Nueva York a la mínima ocasión para visitar el Metropolitan Museum, no sería tan distinto del chabacano alcalde lerrouxista de Barcelona en 1935, Joan Pich i Pon, quien contemplando extasiado su ciudad desde el Tibidabo exclamó: "¡Cuánta propiedad inmobiliaria!".

La gran diferencia es que la visión de Ackermann puede tener consecuencias letales inmediatas lejos de Fráncfort, como han comprobado Ferrovial, el BBVA, el Banco Popular, Gamesa y Grifols. Al tiempo que advierte contra la gravedad de la situación en España, con el efecto que tiene en los mercados la luz roja prendida por una institución tan poderosa como el Deutsche Bank, apuesta desde Londres en operaciones a corto contra las cinco empresas del Ibex 35.

El propio Der Spiegel se preguntaba por la ética de esta visión del mundo como si fuera un campo de batalla para los negocios de su banco: "Para él, todo lo que ayude a Deutsche Bank a seguir vivo sería ético. Un Deutsche Bank fuerte es bueno para Alemania, dice. Y está convencido de que Merkel cree lo mismo. Acierta. Merkel está de acuerdo", escribía el semanario en 2009.

'Der Spiegel': "Merkel está de acuerdo con que la fortaleza del banco es buena para Alemania"

Cumpleaños en la cancillería

La canciller y Ackermann, nacido en Mels (Suiza) en 1948, llegaron a ser lo suficientemente amigos como para celebrar juntos el 60º aniversario del banquero en la misma cancillería. Fue una fiesta privada para un poderoso hombre de las finanzas en el corazón mismo del supuesto poder público: una buena metáfora de la correlación de fuerzas entre las finanzas y la política. Al ágape asistieron una treintena de personas y, cuando trascendió, se convirtió en lo suficientemente embarazoso para Merkel como para que intentara irse distanciando, al menos públicamente, de su compinche. Y ahí siguen: aparentemente distanciados.

Ackerman fue reelegido el año pasado como primer ejecutivo del banco hasta 2013. Llegó al Consejo directivo en 1996, tras dejar Credit Suisse por un choque de trenes con su jefe de entonces, y su programa organizativo anglosajón en seguida fue abriéndose paso en una entidad como la alemana marcada por una cultura más pactista y en línea con el modelo social europeo, que ya entonces estaba siendo horadado desde dentro y desde fuera.

Despidos con una sonrisa

En 2002, fue elegido primer ejecutivo. El balance: Deutsche Bank avanza en el tablero bélico mundial y se desprende de grasa. Sin perder nunca la sonrisa, en su mandato ha eliminado con guante de seda en puño de hierro más de 14.000 puestos de trabajo, el equivalente al 18% de la plantilla.

La visión bélica de este hombre acostumbrado a mandar, que con 33 años ya tenía a centenares de subordinados en Credit Suisse, no es sólo metafórica: compaginó sus estudios en la Universidad de Saint Gallen con una exitosa carrera en el ejército como reservista, que le llevó al grado de coronel y a hacerle dudar si seguir con las finanzas o con la milicia.

Celebró su 60º aniversario con sus amigos en una fiesta en la cancillería

El dilema debió de ser tan difícil que logró unir ambas inquietudes: finanzas con mentalidad militar y de conquista. Él mismo lo contó en 2002 a la revista Manager Magazine, donde explicó que su experiencia militar le fue más útil que lo aprendido en las aulas. "[En las escuelas de negocios] enseñan macroeconomía y este tipo de cosas. Te preparan para tiempo de paz, no para lidiar con conflictos. ¿Pero cómo es luego la vida de un ejecutivo? Cada media hora, una nueva crisis".

El general ha prosperado en Deutsche Bank y en las otras empresas, además de Credit Suisse, en cuyo consejo se ha sentado: Bayer, Lufthansa, Siemens, Linde... Siempre dispuesto a conquistar nuevos territorios con las herramientas elementales del catecismo anglosajón del Estado tan diminuto como sea posible y la lucha sin cuartel contra todo el que se interponga en el camino recto hacia la cuenta de resultados.

Sin embargo, también a él se le removieron las tierras en pleno terremoto financiero. Lo más cerca que estuvo del abismo fue en septiembre de 2008. Hypo Real Estate, un banco centrado en hipotecas, se tambaleaba y los analistas coincidieron en que su caída hubiera arrastrado a Deutsche Bank hacia terreno desconocido. Pero ahí estaba el Estado para rescatar el Hypo. Y además, lo controlaba Merkel.




jueves, 17 de junio de 2010

Cameron vows to defend British interests at first EU summit NYC to plunk down pianos at ferry, Brooklyn Bridge Al-Qaida in Iraq adopting Taliban tactics Mass. researcher says he has ID'd 7 MIAs from WWII

viernes, 4 de junio de 2010

LaRouche: ¡Expropien a los bastardos de BP!

http://spanish.larouchepac.com/news/2010/06/03/larouche-expropien-los-bastardos-de-bp.html
Inicio >

LaRouche: ¡Expropien a los bastardos de BP!

3 de junio de 2010 (LPAC) — Lyndon LaRouche reiteró su llamado para aplicar una necesaria solución de emergencia a la crisis provocada por el derrame de la BP en el Golfo de México: "Expropien a los británicos hijos de perra! ¡A tomar la BP! ¡Nos la deben!"

Al nacionalizar la BP Norte América, el gobierno de EU terminaría con el juego de "confía en nosotros" de años de saqueo, que llevó al derrame petrolero de proporciones trágicas. Véase la escala de las finanzas de la BP Norte América: Los activos de BP Norte América (que también están bajo el nombre registrado de ARCO, a raíz de la adquisición de Atlantic Richfield y Amoco) ascienden a $240,000 millones de dólares, con obligaciones por $136,000 millones. Esto deja un total de activos netos por $104,000 millones de dólares. De esta suma, el total de activos corrientes (efectivo circulante) asciende a $70,000 millones.

Esa suma se halla en el rango del costo esperado de realizar una operación de limpieza efectiva, de las compensaciones debidas, y de las operaciones de control de dragado, en la perspectiva de "lanzar la guerra" que la gente demanda justamente en los estados del Golfo de México y las naciones vecinas. Los $70,000 millones se comparan favorablemente con el estimado de $22,000 millones de dólares para cubrir los costos de los daños ocasionados por el desastre en el Golfo, según afirmó recientemente la aseguradora ING, que a su vez forma parte del Grupo Inter-Alpha de los intereses político-financieros con sede en Londres, de donde viene la BP.

La organización "Seize BP" (Tomar la BP) comienza hoy jueves 3 de junio a las 5:00 pm una Semana de Acción, en Washington, DC, Nueva York, y Chicago, frente a las oficinas corporativas, que se extenderá hasta el viernes 11 de junio en lugares públicos y estaciones de servicio de BP, desde Seattle hasta Baltimore. En la ciudad de Nueva York, la manifestación de "Seize BP" ser realizará frente a las oficinas internacionales de JP Morgan Chase, en la Avenida Park, ya que, como lo señala la organización, Chase posee el 30% de las acciones públicas de BP. En el portal de Internet de los organizadores de la Semana de Acción tienen una declaración a favor de la expropiación y un llamado a que se sumen a la movilización.


http://spanish.larouchepac.com/news/2010/05/30/se-documenta-la-negligencia-criminal-de-la-british-petroleum.html

Se documenta la negligencia criminal de la British Petroleum

28 de mayo del 2010 (LPAC) — La negligencia criminal de la British Petroleum quedo plenamente documentada en testimonios brindados tanto en el Congreso como en las audiencias separadas conducidas en Louisiana por la Minerals Management Service (MMS) y la Guardia Costera de los Estados Unidos.

Al comienzo del proyecto del Golfo, la British Petroleum aprobó el gasto de 96,2 millones de dólares y alrededor de 78 días en el pozo. El plazo meta buscado fue mucho menos, de unos 51 días. Para el 20 de abril, el pozo estaba en su octavo día, debido a retrasos tales como el que se había empezado el 8 de marzo. Ese día, los trabajadores descubrieron que el gas estaba penetrando el pozo. Los trabajadores bajaron un dispositivo para medir y determinar qué estaba pasando, pero cuando intentaron subirlo no se movió. Cada día extra costaba le costaba a la British Petroleum alrededor de un millón de dólares en la renta de equipo y el pago de contratistas.

Así, para el 20 de abril, el proyecto ya había rebasado su presupuesto y con retraso. En el curso del proyecto, la British Petroleum tomó decisiones que contribuyeron directamente al estallido del pozo.

Por ejemplo, la British Petroleum redujo un procedimiento que incluía inyectar fluido diseñado para detectar gas en el pozo y extraerlo antes de que se volviera un problema.

La British Petroleum eliminó también una prueba de calidad del cemento en torno al tubo, otro amortiguador contra el gas, a pesar de que la British Petroleum asegura ahora que había signos de problemas con el trabajo del cemento y a pesar de la advertencia de Halliburton, contratista del cemento.

Una vez que el gas empezó a subir, el diseño y los procedimientos de la British Petroleum seleccionados para el pozo contribuyeron también a la explosión. Se hizo poco por evitar que el gas subiera a la superficie después de que los trabajadores, presionando para terminar el trabajo, removieron un dispositivo de seguridad crítico, el fluido pesado de inyección conocido como lodo.

Finalmente, un administrador de la British Petroleum supervisor de las pruebas finales del pozo, aparentemente tenía poca experiencia en la inyección en aguas profundas. Algunas de las decisiones tuvieron la aprobación del Servicio de Manejo de Minerales del Departamento del Interior (MMS). Pero en al menos un caso, la decisión tomada difería en apariencia de un plan aprobado por MMS.

El 18 de abril, en un informe de Halliburton a la British Petroleum se advertía que si ésta no usaba más dispositivos para centrar, el pozo probablemente tendría un problema de flujo de gas SEVERO. A pesar de estas advertencias, la British Petroleum decidió instalar menos dispositivos de los recomendados por Halliburton; seis en lugar de 21.

El diseño escogido por la British Petroleum fue inusual. La British Petroleum usó un tubo largo único formado de secciones atornilladas. Las compañías usan con frecuencia dos tubos, uno dentro del otro, sellados juntos con el más pequeño penetrando la reserva de petróleo. Esto permite un nivel extra de protección, pero también requiere de otras piezas de tubo largas y caras.

A pesar del diseño del pozo y la importancia del cemento, el informe diario de la perforación muestra que la British Petroleum nunca realizó un procedimiento crítico, pero que tomaba tiempo, que habría permitido a la empresa detectar y remover el gas acumulado en el pozo. El procedimiento es conocido como "bottoms up" y contempla la inyección de lodo al pozo, extrayendo el lodo en el fondo hasta la embarcación que perfora. Esto llevaría entre seis y doce horas. Sin embargo, la circulación de lodo en este pozo se hizo sólo por 30 minutos el 19 de abril, tiempo insuficiente para llevar a la superficie el lodo.

La British Petroleum tampoco hizo las pruebas para revisar el último cemento bombeado al pozo, a pesar de la importancia del cemento para este diseño del pozo y a pesar de la advertencia de Halliburton sobre la posibilidad de que el cemento no sellara de manera apropiada. La British Petroleum dijo a los investigadores del Congreso que hubo señales antes del desastre de que el cemento habría estado contaminado y que algo del equipo para cementar no funcionó adecuadamente.

El 20 de abril se produjo un desacuerdo en la plataforma. Trabajadores de media docena de contratistas sostuvieron una reunión. Ellos estaban en desacuerdo con la decisión de Donald Vidrine, alto administrador de la British Petroleum, sobre cómo remover el lodo inyectado y sustituirlo con agua de mar ligera. Fueron anulados por el administrador de la British Petroleum. Se realizó una prueba que se desviaba de lo dispuesto en el permiso de la British Petroleum, aprobado por MMS. Cuando los primeros resultados de la prueba mostraron que podría estarse fugando algo, los trabajadores repitieron la prueba, esta vez siguiendo los procedimientos permitidos.

Entre la plataforma y la mezcla explosiva de gas y petróleo sólo se interponía el lodo pesado inyectado y la impedimenta para estallido. Pero la impedimenta de estallidos tenía varios problemas, entre otros algunas fugas hidráulicas.

No obstante, por instrucciones de la British Petroleum, los trabajadores procedieron a remplazar el lodo con agua de mar.

Los planes de la British Petroleum para el pozo, aprobados por MMS el 16 de abril, demandaban que los trabajadores removieran el lodo antes de realizar los dos procedimientos diseñados para asegurar que el gas no entrara en el pozo. El primero pedía la instalación de un muelle gigante para asegurar el sello en lo alto del pozo tras remover el lodo. No hay evidencias en los registros de la actividad de la plataforma de que jamás se haya instalado el muelle. Segundo, la British Petroleum optó por remover el lodo antes de colocar el tapón final de cemento al interior del pozo.

Los dos representantes de la British Petroleum programados para testificar en Louisiana el jueves, no se presentaron. Vidrine adujo un problema médico no especificado. Otro alto funcionario de la empresa, el líder del lugar del pozo, programado para testificar, Robert Kaluza, también declinó, amparándose en su derecho a la Quinta Enmienda de no incriminarse. El ingeniero asistente de la marina de Transocean en Deepwater Horizon también se reportó enfermo.




http://spanish.larouchepac.com/news/2010/05/28/el-comando-unificado-de-obama-protege-la-destrucci-n-de-la-b.html

El "Comando Unificado" de Obama protege la destrucción de la BP en el Golfo

28 de mayo de 2010 (LPAC) — El grupo pantalla de protección de los intereses del conglomerado de la British Peroleum, Halliburton y TransOcean, el "Comando Unificado" del gobierno de Obama, está haciendo todo lo posible por esparcir la destrucción por todo el Golfo de México, al darle largas y bloquear cualquier respuesta a escala global a la explosión de la instalación petrolera el 20 de abril. Las siguientes son las cuatro áreas obvias:

* Darle largas a la construcción de barreras costeras. Hasta el 26 de mayo, el Comando Unificado no había expedido aún su aprobación a una solicitud hecha el 11 de mayo por las autoridades de Louisiana para llevar a cabo la construcción a marchas forzadas de una cadena de bermas -barreras de arena- a lo largo de la línea costera del estado para detener la extensión de la capa aceitosa petrolera.

Hoy en la tarde, el gobernador de Louisiana Bobby Jindal hizo un recorrido aéreo de toda la costa dañada por el petróleo, en especial en torno a Grand Terre, en donde el estado empezó a construir algunas bermas, gracias a la existencia de un permiso de restauración de las tierras pantanosas. Pero no se ha aprobado una movilización de protección de toda la zona costera.

Por ejemplo, después del huracán Katrina, ya estaba listo un plan para la construcción de bermas, para la protección de la línea costera de Plaquemines Parish, para protegerla de las oleadas de la tormenta, lo que también funcionaría en contra de la capa aceitosa petrolera. Se presupuestó a $350 millones de dólares para cubrir el dragado, arena, mano de obra etc., pero se ha suspendido su inicio por faltarle la aprobación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de EU, bajo el Comando Unificado.

De hecho, lo que se requiere es una movilización total de construcción de bermas y otros trabajos a todo lo largo de los estados del golfo, bajo la dirección ampliada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y otros afines, con brigadas de reclutas civiles donde sea posible. Pero en vez de esto, el Comando Unificado anda metido en disquisiciones tipo Alicia en el país de las maravillas sobre si la protección con bermas de la línea costera de Louisiana no desviaría la capa aceitosa hacia el Misisipí, y cosas por el estilo.

* Limitadas las operaciones con barreras flotantes. En vez de usar ampliamente las operaciones con barreras flotantes para absorber el petróleo —barreras duras, barreras red y barreras absorbentes (hechas de un material esponja que absorbe el petróleo y repele el agua)— se han estado llevando a cabo operaciones delimitadas con barreras flotantes, a pequeña escala, que la BP ha definido como "efectivas". Mark Salt, el vocero de la BP sobre los trabajos con las barreras flotantes, insiste en que el trabajo, embarcaciones y abasto de barreras flotantes son suficientes —una posición que comparte el Comando Unificado, por encima de las objeciones del gobernador y las autoridades costeras de los estados del Golfo. Por lo tanto, hay un desbarajuste entre las autoridades locales y los voluntarios para ver qué pueden sellar, un brazo pantanoso a la vez. La BP está pagando trabajo de los presidiarios, salarios esclavos, para que trabajen en esto.

Lo que en realidad se requiere es una movilización a escala masiva.

* 17 naciones le ofrecieron ayuda, 14 fueron rechazadas! Hasta ahora solo el apoyo de tres naciones —de las 17 que lo ofrecieron— ha sido aceptado por el Comando Unificado de Obama-BP: ingenieros navales de Noruega, ayuda de México y aviones de Canadá. Cuando, en las audiencias de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes se le confrontó con esto, el presidente de la BP en Estados Unidos, LaMarMcCay dijo que, el Comando Unificado está a cargo de lo que se acepta o rechaza; y McCay negó las acusaciones de que la razón de porqué se está rechazando la ayuda se deba a que la BP es responsable de los gastos relacionados con los marinos prestados, embarcaciones y otras fuerzas que combaten el derrame.

* Pelea de gatos en torno a los dispersantes. En vez de una sola política y una movilización, Lisa Jackson de la EPA y la BP se andan peleando sobre la cantidad y qué tipo de productos químicos contra el derrame se deben usar. Hasta ahora, la BP ha rociado 800,000 galones de Corexit 9500 en la superficie del océano y más bajo la superficie. Esta semana, se retiraron de prestar servicios en la contención del derrame petrolero más de 100 embarcaciones, la mayoría botes pesqueros (se habían contratado ya que se acabó la pesca), después de que miembros de las tripulaciones mostraron signos de enfermedad por el petróleo y los químicos. La BP no les había proporcionado equipo protector.


http://spanish.larouchepac.com/news/2010/06/02/expediente-criminal-de-la-bp-la-british-petroleum-es-un-crim.html

Expediente criminal de la BP: la British Petroleum es un criminal con condenas múltiples

2 de junio de 2010 (LPAC) — La British Petroleum (BP) ha cometido violaciones penales en serie, ante las cuales se ha declarado culpable o ha pagado multas por cargos penales en por lo menos cuatro casos en juzgados de EU, y en dos de ellos está en libertad condicional. La constante protección de Barack Obama a esta entidad criminal -y patrocinada por Gran Bretaña- es la última acusación en la serie de cargos que muestran que Obama tiene que ser enjuiciado políticamente. Y si no lo sacamos pronto, Estados Unidos no va a poder sobrevivir.

(1) En octubre de 2007, la BP se declaró culpable de un delito que tenía que ver con violación de las normas de seguridad en relación a la explosión de su refinería en Texas City, en marzo del 2005, en la que murieron 15 personas y cientos más resultaron heridas. El alegato de la defensa incluyó una multa por $50 millones de dólares y tres años de libertad condicional, todavía vigentes. El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por siglas en inglés) tasó la multa más elevada en toda la historia del OSHA, $87 millones de dólares, después de que los inspectores encontraron 270 violaciones a la seguridad en el empleo que ya se había citado anteriormente pero que no se habían arreglado, y 439 violaciones nuevas, en la refinería de Texas City. Según la propia declaración de la BP, una de las condiciones para la libertad condicional era cumplir con el acuerdo al que habían llegado con el OSHA. La BP reconoce haberle pagado $1,600 millones de dólares en compensación a las víctimas de la explosión.

(2) La BP se declaró culpable de un delito menor penal en relación al derrame en el oleoducto en marzo del 2006 en su oleoducto de la Bahía Prudhoe, Alaska. Los fiscales atribuyeron el derrame a los recortes en los costos de la BP. Este caso también incluía tres años bajo libertad condicional, todavía en efecto.

(3) La BP llegó a un acuerdo de proceso diferido con el Departamento de Justicia sobre manipulación de precios en la comercialización de gas propano, y también llegó a una orden de consentimiento con la Comisión de Comercialización de Mercancías a Futuro (CFTC por siglas en inglés). Esta incluía una sanción por $100 millones, y otras multas civiles. El acuerdo de proceso diferido tiene un término de tres años -así que todavía está pendiente- y requiere que la BP cumpla con todos sus términos.

(4) Anteriormente, en febrero de 2000, la BP se había declarado culpable de una violación penal de la Ley de Aguas Limpias por arrojar ilegalmente materiales tóxicos y peligrosos en las chimeneas de los pozos petroleros en la Ladera Norte de Alaska. La BP fue multada con $500,000 dólares y se le sometió a cinco años de libertad condicional. Todavía estaba bajo libertad condicional cuando ocurrió el derrame del oleoducto de la Bahía Prudhoe, ocasionado por la corrosión en los oleoductos.

En 2009, se abrió otra investigación penal en contra de la BP en conexión a otro derrame en el oleoducto en la Ladera Norte; todavía no se ha hecho público el resultado de esta investigación.

miércoles, 2 de junio de 2010

EnAguas profundas: EIRNS documenta negligencia de BP en el Golfo de Mexico

http://spanish.larouchepac.com/news/2010/05/30/se-documenta-la-negligencia-criminal-de-la-british-petroleum.html

Se documenta la negligencia criminal de la British Petroleum

28 de mayo del 2010 (LPAC) — La negligencia criminal de la British Petroleum quedo plenamente documentada en testimonios brindados tanto en el Congreso como en las audiencias separadas conducidas en Louisiana por la Minerals Management Service (MMS) y la Guardia Costera de los Estados Unidos.

Al comienzo del proyecto del Golfo, la British Petroleum aprobó el gasto de 96,2 millones de dólares y alrededor de 78 días en el pozo. El plazo meta buscado fue mucho menos, de unos 51 días. Para el 20 de abril, el pozo estaba en su octavo día, debido a retrasos tales como el que se había empezado el 8 de marzo. Ese día, los trabajadores descubrieron que el gas estaba penetrando el pozo. Los trabajadores bajaron un dispositivo para medir y determinar qué estaba pasando, pero cuando intentaron subirlo no se movió. Cada día extra costaba le costaba a la British Petroleum alrededor de un millón de dólares en la renta de equipo y el pago de contratistas.

Así, para el 20 de abril, el proyecto ya había rebasado su presupuesto y con retraso. En el curso del proyecto, la British Petroleum tomó decisiones que contribuyeron directamente al estallido del pozo.

Por ejemplo, la British Petroleum redujo un procedimiento que incluía inyectar fluido diseñado para detectar gas en el pozo y extraerlo antes de que se volviera un problema.

La British Petroleum eliminó también una prueba de calidad del cemento en torno al tubo, otro amortiguador contra el gas, a pesar de que la British Petroleum asegura ahora que había signos de problemas con el trabajo del cemento y a pesar de la advertencia de Halliburton, contratista del cemento.

Una vez que el gas empezó a subir, el diseño y los procedimientos de la British Petroleum seleccionados para el pozo contribuyeron también a la explosión. Se hizo poco por evitar que el gas subiera a la superficie después de que los trabajadores, presionando para terminar el trabajo, removieron un dispositivo de seguridad crítico, el fluido pesado de inyección conocido como lodo.

Finalmente, un administrador de la British Petroleum supervisor de las pruebas finales del pozo, aparentemente tenía poca experiencia en la inyección en aguas profundas. Algunas de las decisiones tuvieron la aprobación del Servicio de Manejo de Minerales del Departamento del Interior (MMS). Pero en al menos un caso, la decisión tomada difería en apariencia de un plan aprobado por MMS.

El 18 de abril, en un informe de Halliburton a la British Petroleum se advertía que si ésta no usaba más dispositivos para centrar, el pozo probablemente tendría un problema de flujo de gas SEVERO. A pesar de estas advertencias, la British Petroleum decidió instalar menos dispositivos de los recomendados por Halliburton; seis en lugar de 21.

El diseño escogido por la British Petroleum fue inusual. La British Petroleum usó un tubo largo único formado de secciones atornilladas. Las compañías usan con frecuencia dos tubos, uno dentro del otro, sellados juntos con el más pequeño penetrando la reserva de petróleo. Esto permite un nivel extra de protección, pero también requiere de otras piezas de tubo largas y caras.

A pesar del diseño del pozo y la importancia del cemento, el informe diario de la perforación muestra que la British Petroleum nunca realizó un procedimiento crítico, pero que tomaba tiempo, que habría permitido a la empresa detectar y remover el gas acumulado en el pozo. El procedimiento es conocido como "bottoms up" y contempla la inyección de lodo al pozo, extrayendo el lodo en el fondo hasta la embarcación que perfora. Esto llevaría entre seis y doce horas. Sin embargo, la circulación de lodo en este pozo se hizo sólo por 30 minutos el 19 de abril, tiempo insuficiente para llevar a la superficie el lodo.

La British Petroleum tampoco hizo las pruebas para revisar el último cemento bombeado al pozo, a pesar de la importancia del cemento para este diseño del pozo y a pesar de la advertencia de Halliburton sobre la posibilidad de que el cemento no sellara de manera apropiada. La British Petroleum dijo a los investigadores del Congreso que hubo señales antes del desastre de que el cemento habría estado contaminado y que algo del equipo para cementar no funcionó adecuadamente.

El 20 de abril se produjo un desacuerdo en la plataforma. Trabajadores de media docena de contratistas sostuvieron una reunión. Ellos estaban en desacuerdo con la decisión de Donald Vidrine, alto administrador de la British Petroleum, sobre cómo remover el lodo inyectado y sustituirlo con agua de mar ligera. Fueron anulados por el administrador de la British Petroleum. Se realizó una prueba que se desviaba de lo dispuesto en el permiso de la British Petroleum, aprobado por MMS. Cuando los primeros resultados de la prueba mostraron que podría estarse fugando algo, los trabajadores repitieron la prueba, esta vez siguiendo los procedimientos permitidos.

Entre la plataforma y la mezcla explosiva de gas y petróleo sólo se interponía el lodo pesado inyectado y la impedimenta para estallido. Pero la impedimenta de estallidos tenía varios problemas, entre otros algunas fugas hidráulicas.

No obstante, por instrucciones de la British Petroleum, los trabajadores procedieron a remplazar el lodo con agua de mar.

Los planes de la British Petroleum para el pozo, aprobados por MMS el 16 de abril, demandaban que los trabajadores removieran el lodo antes de realizar los dos procedimientos diseñados para asegurar que el gas no entrara en el pozo. El primero pedía la instalación de un muelle gigante para asegurar el sello en lo alto del pozo tras remover el lodo. No hay evidencias en los registros de la actividad de la plataforma de que jamás se haya instalado el muelle. Segundo, la British Petroleum optó por remover el lodo antes de colocar el tapón final de cemento al interior del pozo.

Los dos representantes de la British Petroleum programados para testificar en Louisiana el jueves, no se presentaron. Vidrine adujo un problema médico no especificado. Otro alto funcionario de la empresa, el líder del lugar del pozo, programado para testificar, Robert Kaluza, también declinó, amparándose en su derecho a la Quinta Enmienda de no incriminarse. El ingeniero asistente de la marina de Transocean en Deepwater Horizon también se reportó enfermo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Fwd: Jovenes en Revocacion de Mandato



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Juan Jose Mena
Fecha: 23 de mayo de 2010 09:56
Asunto: Jovenes en Revocacion de Mandato
Para:


No soy fotógrafo profesional, pero esta es seguramente una de las mejores fotos que he tomado:
Cerca del tianguis contraculturoso "El Chopo", un grupo de chicos y chicas de edad de bachillerato, con indumentaria de la conocida como "Emo", se acercan a participar en la encuesta ciudadana de revocación de mandato de Felipe Calderón. En primer plano, una señora muy digna repartiendo volantes alusivos y en el fondo, apenas visible sobre la urna, el rostro del compañero que les explica a los jóvenes cómo participar. Resultado de un trabajo de sábado muy activo y de no participar en la hUEFA de aquéllos que en la vida no se les ocurre nada más que estar echados y ser víctimas de las circunstancias, llorando por lo que no fue.
¡Salud compañeros!
--
Atte, Juan José Mena.


¡Bola de la Ciudad de México!, aquí va información de las casillas de allá.
 
Tendremos que aceptar que van más adelantados que aquí en Jalisco, como casi siempre, ¡chin!, qué coraje.
 
Gracias por esta información, Silvie



Asunto: Revocacion de mandato, 22 23 y 24 participa!! Lugares donde puedes participar
Días Municipio Ubicación
22 -- -- Alvaro Obregon Mercado de Uruchurtu en  Olivar del Conde
23 -- Alvaro Obregón Alfonso XIII en el parque cerca del IFE y en Corpus Cristie en el mercado 
22 23 24 Azcapotzalco Col. Aldama, Calle Central Sur 478-1
-- 23 24 Benito Juárez Metro Portales
22 23 24 Benito Juárez Col. Sta. María Nonoalco, Av. Revolución
22 23 24 Coyoacán Col. Ajusco, Mercado de la Bola
22 23 24 Cuauhtémoc Antonio Caso e Insurgentes, Frente a Sanborns
22 23 24 Cuauhtémoc Ángel de la independencia
22 23 24 Cuauhtémoc Col. Centro, Alameda 1
22 23 24 Cuauhtémoc Col. Centro, Alameda 2
22 23 24 Cuauhtémoc Col. Doctores, Calle Dr. Erazo 69 casi Esqunina con Vértiz
22 -- -- Gustavo A. Madero Col. Salvador Díaz Miron, Norte 64 esq. Oriente 153
22 23 24 Gustavo A. Madero Explanada Delegacional
22 23 24 Iztacalco Col. Zapata Vela, Av. Tezontle y Canal Río Churubusco
22 23 24 Iztacalco Explanada Delegacional
22 23 24 Iztapalapa Unidad Vicente Guerrero
22 23 24 Iztapalapa Metro Santa Martha, Plantel UACM
22 23 24 Iztapalapa Explanada Delegacional
22 23 24 Iztapalapa Metro Constitución de 1917
22 23 24 Iztapalapa Macahuite s/n, Expalnada de mercados, predio El Molino
22 23 24 Iztapalapa Col. Leyes de Reforma, Eje 5 y Guerra de Reforma, 3a Sección
22 23 24 Iztapalapa Eje 6 y Ermita Iztapalapa
22 -- -- Iztapalapa Col. Sán Andrés Tetepilco, Xochititla, entre Sán Andrés Tetepilco y Emilio Carranza
-- 23 -- Iztapalapa Col. San Andrés Tetepilco, afuera del Mercado
-- 23 24 Magdalena Contreras Col. La Cruz, Av. México y Felipe Angeles
-- 23 -- Miguel Hidalgo Col. Popotla, México Tacuba Esq. Instituto Higiene
22 23 24 Tláhuac Explanada Delegacional
22 23 24 Tláhuac Col. del Mar, Piraña esq. La Turba
22 23 24 Tláhuac Col. Centro, Embarcadero Los Reyes
22 23 24 Tlalpan Col. Tlalpan, Centro de Tlalpan
22 23 24 Venustiano Carranza Metro Moctezuma
-- 23 -- Venustiano Carranza Col. 7 de Julio, San Antonio Tomatlán No. 244 Esq. 4ta Cerrada


viernes, 21 de mayo de 2010

Los panistas eran mayoría y aprobaron el esquema porque representa ventajas

PAN, PRD, Convergencia votaron por la bursatilización

Xalapa, Ver., 19 de mayo de 2010.- Por ser un esquema de financiamiento innovador y un mecanismo "para la construcción de obras de infraestructura importantes en el estado", así se expresaron Miguel Ángel Yunes Márquez y todos los panistas de la LX Legislatura del Estado cuando votaron a favor de la bursatilización; pero el arranque de las campañas a gobernador cambió la posición de los panistas y convergentes por el desarrollo.

Ahora, y junto con Convergencia que también avaló otros procesos de bursatilización para apoyar a los municipios y a los ingenios cañeros, el PAN se convirtió en el principal detractor de la propuesta que se aprobó con el aval de los diputados panistas que integraron la LX Legislatura del Estado de Veracruz, y que hace tres años eran mayoría y tenían el control del Congreso estatal.

Miguel Ángel Yunes Márquez, actual alcalde de Boca del Río; Enrique Cambranis Torres, actual dirigente estatal del PAN; Julio Saldaña Moral, actual diputado federal; Silvia Monge Villalobos, actual diputada federal; y Claudia Beltrami Mantecón --esposa del actual dirigente municipal panista y ex alcalde porteño José Ramón Gutiérrez de Velasco-- y sus votos a favor se encuentran registrados en la historia legislativa de Veracruz.

El 28 de junio de 2006, Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del candidato a gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, subió a la tribuna del Congreso del Estado de Veracruz para otorgar explicar y justificar su voto a favor de la propuesta de bursatilizar el 80 por ciento de la recaudación del Impuesto de Tenencia Vehicular, tal y como propuso el entonces Secretario de Finanzas y Planeación y actual candidato a gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Ese miércoles, y durante una sesión que se prolongó más de diez horas, Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Vigilancia usó la tribuna legislativa para hablar de las bondades de la bursatilización como "esquema financiero innovador que se utiliza ya en otras regiones del mundo" y en otros estados.

Un mecanismo que --dijo y así consta en el diario de los debates y en la videoteca del Congreso del Estado—"permitirá realizar obras de infraestructura importantes en el estado que de otra manera nunca se hubiera realizado", pero hoy, cuatro años después su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien también utilizó el esquema de bursatilización en la cartera vencida del FOVISSSTE, descalifica y pone en entredicho el voto de los once panistas, entre ellos su hijo.

Y bajo la misma dinámica de la desmemoria se conduce Dante Delgado Rannauro en su embestida contra la bursatilización; el eterno aspirante a la gubernatura por la alianza del PRD, PT y Convergencia, también olvidó que sus diputados, entre ellos el ex dirigente estatal del partido naranja.

El 9 de junio de 2008, el diputado Alfredo Tress Jiménez aprobó la bursatilización del 20 por ciento de la recaudación por el cobro de la tenencia vehicular que corresponde a los municipios, así como la entrega de 320 millones de pesos de la bursatilización al rescate de los ingenios veracruzanos.

http://www.youtube.com/watch?v=A--Pja4_4OY

 

Si no desea recibir nuevos emails, simplemente haga clic aqui, y sera removido automaicamente. Este mensaje fue enviado para informacio de nuestras promociones. No pretendemos saturar su correo ni causarle molestias. Si no desea recibir en un futuro estos mensajes favor de hacer clic aqui y sera removido de nuestra lista.
Este servicio es ofrecido por Viosek S.A de C.V. Cualquier abuso en el servicio o reclamacion favor de reportarlo. Powered by www.mailitycs.com

miércoles, 12 de mayo de 2010

PRI de NL, los recursos del pueblo para oprimir al pueblo

Desde que tuve uso de razón y comprendí el papel de y escenas como "el destape" con líderes corruptísimos como Fidel Velázquez, los "PACTOS" de Salinas, etc., me sentí decepcionado de que las clases de educación cívica de mi secundaria no correspondían con lo que yo veía en la realidad.
Cierto, el PRI fue fundado por el Gral Lázaro Cárdenas y ha tenido algunos presidentes destacables como López Mateos, pero ésa tradición en el PRI YA NO existe, salvo tal vez Barlett, que expresa en cierto modo su "mea culpa", denunciando lo que están haciendo estos neo-vende-patrias.
¿A poco cree el PRI, que va a gobernar en 2012, ya olvidaron Lomas Taurinas? ¿De verdad creen que el Yunque en coalición con poderes trasnacionales, van dejarles la silla?
El Gral. Lázaro Cárdenas siempre comprendió que contra potencias extranjeras, sólo el pueblo movilizado.
Pero en los círculos del PRI, ya los masones no leen a Maquiavelo, sino a Jordi Rosado, para aprender a peinar su copete y cómo comportarse chick frente a la cámara (y no hablo de Peña Nieto, sino de Beltrones, jajaja).
-RegioEnResistencia.




http://www.eluniversal.com.mx/columnas/83868.html
Salvador García Soto
Serpientes y Escaleras
12 de mayo de 2010


Comenta la nota Comentarios(7) Lecturas(3223)



La "cooperación" de Medina






Si Enrique Peña Nieto mueve a sus operadores y recursos económicos para apoyar a candidatos del PRI a las gubernaturas en otros estados, no es el único. Ayer en Zacatecas se registró un posible escándalo, si se logra documentar el presunto desvío de recursos del gobierno de Nuevo León, que encabeza Rodrigo Medina, a favor del candidato priísta a gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.

La procuraduría de Zacatecas informó ayer que aseguró 14 vehículos nuevos que habían sido reportados como robados, pero que según la declaración de un testigo son en realidad propiedad del gobierno de Nuevo León enviados a la capital de Zacatecas "en apoyo al candidato a la gubernatura por el PRI, Miguel Alonso Reyes".

El procurador zacatecano, Ambrosio Romero, informó que, siguiendo una denuncia "anónima" al número 089, agentes llegaron hasta una bodega de pisos y azulejos en donde se reportó la entrada y salida de vehículos robados. En calzada Luis Moya 519 hallaron a Hugo Díaz Soto, quien dijo ser propietario del inmueble.

Agentes del MP y la policía ministerial entraron y encontraron los 14 autos Tsuru, color blanco, todos sin placas pero con permisos provisionales de circulación del gobierno de Nuevo León. En su declaración Hugo Díaz reveló, según la procuraduría de Zacatecas, que a la bodega "han llegado una totalidad de 40 vehículos nuevos desde hace 15 días a este lugar por parte del gobierno de Nuevo León en apoyo al candidato a la gubernatura por el PRI, Miguel Alonso Reyes, ya que estos vehículos son utilizados en los diferentes municipios".

Esa declaración del presunto propietario, que no presentó facturas o documentos de los autos, hizo que la procuraduría de Zacatecas abriera una averiguación previa para determinar si son robados —porque en el estado se reportaron en últimas semanas asaltos a trailers con autos nuevos— o si, como dice Díaz Soto, son propiedad del gobierno de Nuevo León. Incluso, anoche se evaluaba la posibilidad de una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGR por un presunto desvío de recursos de Nuevo León a favor del candidato priísta en Zacatecas.

¿Será que Rodrigo Medina igual que Peña Nieto y otros gobernadores priístas están "cooperando" con recursos de sus estados para financiar las campañas del viejo partido en los 12 estados donde se renovarán gubernaturas en julio próximo?

NOTAS INDISCRETAS… Ayer se anunciaron los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2009, del que tuve el honor de ser jurado. La lista de galardonados se publica hoy con el premio a la trayectoria del maestro Carlos Monsivais y destacados periodistas de toda la República en distintas categorías. Felicidades a todos. Destacó un pronunciamiento del jurado que denuncia que el periodismo en México se realiza bajo las amenazas, presiones y asesinatos del crimen organizado pero también de políticos locales y federales. En lo que va del año han muerto 5 periodistas y dos están desaparecidos mientras en 2009 fueron asesinados 13; en casi todos esos casos priva "la impunidad, la omisión y la inacción del gobierno federal", sentenció el jurado… El representante de Peña Nieto que firmó el pacto de la ignominia en Bucareli fue efectivamente Luis Miranda, secretario de gobierno, una disculpa a los lectores… Los dados mandan Serpiente. Repetimos el tiro.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Articulo: Las recomendaciones económicas del FMI: Peores que la Ley Sb1070 de Arizona


http://www.ellibrepensador.com/2010/05/02/las-recomendaciones-economicas-del-fmi-peores-que-la-ley-sb1070-de-arizona/

Las recomendaciones económicas del FMI: Peores que la Ley Sb1070 de Arizona

Reunido con su similar, la Canciller alemana Angela Merker; Felipe Calderón de México, celebró la sumisión del inestable gobierno de Grecia a las demandas del FMI. De acuerdo a un despacho difundido por Notimex, Calderón comparó las medidas extremas de austeridad que se llevarán a cabo en los próximos meses el país heleno, con los acuerdos que alcanzó con el Congreso de la Unión mexicano, para llevar a cabo un aumento de impuestos y el recorte del gasto público a finales del año pasado: "Éso nos ha permitido, a México, evitar una crisis financiera en la que muy probablemente nos hubiésemos visto envuelto de no tomar estas medidas; quizá no de la dimensión de Grecia, pero sí evidentemente que hubiera puesto a México y a los mexicanos en una difícil condición, crítica", afirmó.

Sin embargo lo que Calderón no reconoce es que México, se encuentra en un situación crítica desde hace más de dos décadas que hubo adoptado las mismas medidas que el FMI le impone actualmente a Grecia, sin que los gobiernos del Partido Acción Nacional mexicano, vinculados a los intereses de Banca Santander y a la ideología de corte sinarquista del español Partido Popular, hayan tomado una medida en contrario.

Baste recordar que su antecesor, militante de su mismo partido y actualmente promotor del "izquierdista", P.R.D., Vicente Fox, propuso la creación de lo que cínicamente fue denominado el "migrante pack", un paquete de ayuda, que abandonado en las zonas desérticas del cruce fronterizo de migrantes de México con Estados Unidos, contuviera algunos suplementos vitales como agua, medicamentos, etc.; que pudiera ser usado por los migrantes para llevar a cabo su cruce con éxito hacia la frontera estadounidenses; pero sin plantear nunca ningún cambio en el modelo económico, ni medidas para abatir el aumentante desempleo, quiebra de empresas y los bajo salarios, que son entre otros factores, los responsables verdaderos de la migración y el aumento de la pobreza en México.

Siguiendo el ejemplo de indiferencia que su predecesor, Felipe Calderón, ha presentado recientemente al Congreso mexicano, una iniciativa de reforma legal a la legislación federal laboral, que a través de la figura jurídica de contratos temporales de trabajo, además de otros daños que causaría a los derechos de los trabajadores, pretende buscar la legalización de los "polleros", que es el nombre que se le da a quienes llevan a cabo la tarea del crimen organizado de la trata y tráfico detrabajadores  indocumentados hacia los Estados Unidos.

En este punto, vale la pena preguntarse: ¿cuál actitud sea más racista? ¿La del gobierno de México, de busca legalizar el tráfico de trabajadores mexicanos a Estados Unidos, o la de la Ley SB1070 de Arizona, que busca reprimir a los migrantes?

Sobre esta última ley, que evidentemente viola el marco del derecho de gentes y cualquier noción internacional de derechos humanos, Chris Edelson, profesor de Derechos Civiles y Libertades en la Universidad Americana en Washington D.C., en entrevista a la BBC, comenta que esta medida violaría la cuarta enmienda de la Constitución de EE.UU.: "que prohíbe los registros y las detenciones arbitrarias". El especialista además señala otra violación a la Constitución estadounidense, afirmando que: "El estado de Arizona está creando su propia política respecto a la inmigración, que es un área asignada al gobierno federal".

Ambas actitudes, tanto la represión contra los migrantes por parte del gobierno de Arizona, como el fomento deliberado del tráfico de indocumentados por el gobierno de México, son otra muestra del fracaso que han significado las políticas de desregulación y librecomercio, pues mientras fue posible llevar a cabo la explotación de los trabajadores indocumentados en los Estados Unidos, sin necesidad de que tuvieron acceso a la protección y el amparo de las leyes, se llevó a cabo este literal tráfico de humanos con el contubernio de ambos gobiernos, el de México y el de EE.UU., pero ahora que este país es víctima también de la crisis económica, se impone una actitud de rechazo a esta política de "libre tráfico de esclavos".

Si lo Estados Unidos alcanzaran uno honesto interés por resolver el problema migratorio, se necesitaría un nuevo marco de relaciones bilaterales, dado que esta cuestión, así como el de la inseguridad en México, son tan sólo aspectos de la grave destrucción de la economía productiva que enfrentan ambos países. Las nuevas relaciones entre ambos países, tendrían que construirse en el marco de acuerdos económicos que tengan un énfasis en las inversiones de economía física y que le permitan a México recuperar un modelo de desarrollo soberano, un proyecto alternativo de Nación al actual sistema del FMI.

Mientras tanto, la lucha contra las políticas de austeridad financiera sigue en varios frentes. De acuerdo, a un despacho destacado de EIRNS desde Alemania, Joachim Starbatty, profesor emérito de Economía en la Universidad de Tübingen, al sur de Alemania, junto con otros tres profesores, presentarán una demanda por la política de rescate de la Unión Europea para Grecia, ante el Tribunal Constitucional Federal Alemán, pues es la intención de la Unión Europea el introducir un mecanismo de control en los presupuestos nacionales que conviertan a las naciones europeas en meros estados confederados. El profr. Starbatty también ha denunciado que precisamente la política de impuestos y recortes severos de presupuestos, que se le impone a Grecia, es el mismo modelo económico del canciller alemán Heinrich Brüning aplicado a Alemania durante los treintas.

Las políticas de austeridad Brüning, que fueron rechazadas en el Bundestag (el parlamento alemán), fueron impuestas a través de decretos por el presidente Paul von Hindenburg; lo cual condujo a crear las condiciones económicas y sociales que llevaron al ascenso de Hitler al poder.

La lucha contra los programas de austeridad, los "rescates financieros" a la especulación,  y el recorte a los programas de inversión física y desarrollo social, en medio de esta crisis, tienen varios frentes de lucha global, así que estemos atentos a los acontecimientos que nos involucrarán en el corto plazo,  como los problemas financieros que también acechan a Banca Santander, a la vuelta de la esquina.

sábado, 1 de mayo de 2010

Fwd: México: Foro "para vivir mejor" en Nuevo León, le fue como en feria al pelele.

Lo digo sin ninguna pena, durante años participé con grupos políticos en las Universidades de Nuevo León, incluyendo las  privadas, buscando concientizar sobre los efectos del modelo del TLCAN en la descomposición social, sobre que tiene que haber un cambio en el sistema económico dominante.
Luchamos contra el conservadurismo de las autoridades académicas y políticas y fuimos víctima de mucha cerrazón.
Hoy da gusto que los jóvenes empiecen a hacer planteamientos sensatos que la generación anterior del empresariado y de la clase política no pudo miopemente "razonar". Hemos perdido mucho tiempo, pero éso sólo es un indicador de lo duro que tendremos que trabajar para salvar a este país.
Como dijo A. Lincoln en su discurso de Gettysburgh, hagamos que las muertes de los que hoy honramos, no hayan sido en vano.
PATRIA PARA TODOS, POR UN PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN
--
Atte, RegioEnResistencia.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Concepcion Arias
Fecha: 29 de abril de 2010 21:00
Asunto: México: Foro "para vivir mejor" en Nuevo León, le fue como en feria al pelele.
Para:


¡Tómala cabrón!

El primer estudiante se ve bastante modosito, pero el segundo y sobre todo el tercero, mis respetos...

Estudiantes cuestionan y exigen cuentas a Calderón en foro 'Para Vivir Mejor en NL'

http://www.youtube.com/watch?v=Mpa5f0omjzo



Fwd: México: AMLO lunes 4 pm en el Zócalo, Foro Social Mundial, participa y difunde.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Conny Arias
Fecha: 1 de mayo de 2010 14:40
Asunto: México: AMLO lunes 4 pm en el Zócalo, Foro Social Mundial, participa y difunde.
Para:


El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador estará en el Foro Social Mundial, Sección México, el lunes tres de mayo, a las 16 horas, cuatro de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México.
 
La inauguración del Foro Social Mundial, sección México, será, de acuerdo con el Programa, el domingo dos de mayo a las diez de la mañana, con Óscar González, Coordinador del FSM México, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno, Trinidad Ramírez, del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, la Senadora Rosario Ibarra, Martín Esparza, del SME, Gustave Massiah (Francia) Coordinador del Foro Social Mundial Internacional.

En el Panel Inaugural, domingo 2 de mayo, 12 horas, participarán:

Pablo González Casanova, en Defensa de la Humanidad;
Francoise Houtart, de Bélgica
Lau Kin Chi, de China, y,
Whillemina, Sudáfrica;

El martes 4, a las diez de la mañana, la Coordinadora del Seminario de Historia de las Revoluciones en los Círculos de Estudio, Edna María Orozco, participará en una mesa redonda con Adolfo Gilly, Francisco Pérez Arce y otros destacados historiadores; asiste y difunde esta información.




---------- Forwarded message ----------
From: Jesús <schwarzespiegel@gmail.com>
Date: 2010/5/1
Subject: [CÍRCULOS DE ESTUDIO] 5/01/2010 01:51:00 PM
To: conny.arias@gmail.com




--
Publicado por Jesús para CÍRCULOS DE ESTUDIO el 5/01/2010 01:51:00 PM


domingo, 25 de abril de 2010

Preocupa a la CNDH Ley contra Migrantes en Arizona



Nuestro más enérgico repudio, como estudiantes a toda normatividad que viole derechos humanos establecidos en tratados internacionales y derechos civiles expresos en la propia Constitución de los E.U.

--
RegioEnResistencia


lunes, 12 de abril de 2010

Audios del Foro de Análisis de la Iniciatida de Reforma Laboral

Audios del  Foro de Análisis de la Iniciatida de Reforma Laboral panista convocados por el SME y la diputada Laura Itzel.

(disculpen la calidad del audio)

http://FAIRL.4shared.com/

(Este evento esta siendo transmitido en vivo por el Canal del Congreso)

-RegioEnResistencia.

P.D.
Por cierto, saludos estilo "porra de sol" de su gentil servido, a los "políticos" perredistas que no han tenido el valor de presentarse en este Foro, ni expresar su postura a la clase trabajadora.

miércoles, 7 de abril de 2010

Wed, 7 Apr 2010 22:56:38 +0100

Ac bcl ai El cifuzo ite - The ulti rdxwa mate Wei plx ght Lo y ss Berry!

 

Diet & We i ight Lo jn ss Cen lauy ter

F ukhrp ree Wei h ght Lo ozq ss Pro sd duct

 


FAQ | Contact us | Terms and Conditions
All Rights Reserved. * These statements have not been reviewed by the Food and Dr p ug Admin duybum istration. Ac u ai El jy ite is not affil dlamp iated in any way with ABC, Oprah, Wall Str jegeb eet Jour hensm nal, Univer agkolx sity of Florida, and CBS News. ABC, Oprah, Wall Street Journal, University of Florida, and CBS News are registered trademarks of their respective owners. This product is not intended to dia rxm gnose, treat, cure, or pre r vent any dis z ease.

Copyright Š2009 A utfrqo cai Be p rry Eli zkoh te.

lunes, 5 de abril de 2010

Desarrollo es paz

Una reflexión y análisis sobre el tema de la inseguridad que afecta a Nuevo León y al país.
-Regio En Resistencia.