martes, 20 de octubre de 2009

Fwd: Las interrogantes tras Luz y Fuerza


Me parece relevante y justo difundir el análisis del Dr. Miguel Angel Corro, quien siendo académico en una universidad privada tenga una visión opuesta a la que caracteriza a los intereses del sector privado.
--
Atte, Juan José Mena Carrizales
Estudiante de Lic. en Economía, E.S.E., I.P.N.



http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/10/20/el-gobierno-con-transparencia-obligada

Las interrogantes tras Luz y Fuerza

La liquidación sirve al Gobierno para quitarse una presión presupuestal, admite Miguel Ángel Corro; sin embargo, el académico del ITESM pide transparencia para evitar una crisis social.

El 10 y 11 de octubre la Policía Federal tomó las instalaciones de Luz y Fuerza. (Foto: Notimex) El 10 y 11 de octubre la Policía Federal tomó las instalaciones de Luz y Fuerza. (Foto: Notimex)
ARTÍCULOS RELACIONADOS

El comportamiento de diversas naciones en el escenario internacional ha mostrado que los países con solidez fiscal han enfrentado de mejor manera los efectos negativos de crisis.

Por ello, resulta importante que el Gobierno federal dirija sus esfuerzos a crear una política de ingreso y gasto públicos que nos diga a los mexicanos en qué se utilizan los recursos fiscales.

En este sentido, la transparencia y la rendición de cuentas se convierten en una forma obligada de gobernar.

Y es que la propuesta económica para 2010 que se discute en el Congreso resulta de la mayor importancia en estos tiempos.

De igual manera, el Gobierno está obligado a garantizar la paz y estabilidad social para que nuestro país cuente con las condiciones necesarias que le permitan el crecimiento y el desarrollo que demanda la sociedad mexicana, afectada de forma considerable por la actual crisis económica.

Para ello, las políticas sociales de combate a la pobreza deberán integrarse a una estrategia integral de generación de riqueza y empleos permanente. Por ello y más allá de la repentina y espectacular decisión de liquidar la compañía de Luz y Fuerza del Centro y haciendo a un lado la campaña de descalificación contra sus trabajadores y sindicato imputándoles todos los males de la empresa y del país, surgen interrogantes sobre el fondo e intencionalidad de esta decisión.

Este hecho tendría que ser analizado desde diferentes aristas para saber si el Gobierno efectivamente está usando los recursos públicos que generen las condiciones de bienestar económico para la población y al mismo tiempo evita conflictos que pongan en peligro nuestra estabilidad política y social.

Un primer aspecto es el vinculado a la racionalidad económica de la decisión. De acuerdo a la información proporcionada por los medios de comunicación sobre los males de la empresa (de forma sorprendentemente abundante, reiterativa y como no pasaba hace unos 5 ó 6 días), todo indica que el origen de sus pérdidas se debe a múltiples factores y en que han sido determinantes las reglas de funcionamiento que el propio Gobierno le impuso, fijándole precios de compra y venta del servicio eléctrico, límites en su infraestructura y radio de acción, así como su política de inversión.

En este contexto, nos parece que  el costo de la mano de obra no parece ser tan definitivo como ha manejado el propio Jefe del Ejecutivo quien explicó que la condición de LyFC significaba un problema grave, pospuesto durante mucho tiempo, porque las pérdidas económicas aumentaban cada año y requerían, además de las tarifas que cubrían los usuarios, así como la canalización de una mayor cantidad de subsidios.

Asimismo, hizo ver que las "distorsiones excesivas" que se imponían a la operación de la empresa, en el contrato colectivo, la obligaban a considerar las exigencias de los líderes sindicales en sus decisiones operativas y administrativas.

También se nos ha informado que en tres ocasiones distintas se firmaron convenios de productividad con el sindicato y se estableció un esquema de mejores prácticas administrativas, así como la incorporación de  tecnologías de la información, entre otras acciones.

Pero según la versión oficial, la mala operación generó un deterioro creciente de la calidad y una afectación cada vez más grave y mayor a la competitividad de la economía en esta zona de servicio, que es la más importante del país y donde se concentra el mayor Producto Interno Bruto.

En todo caso, habría que intentar demostrar lo anterior, más que con espectaculares discursos, con datos detallados, pues este esquema es bastante similar al que opera en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien ahora asume el control de la zona para ofrecer el servicio eléctrico.

También sería justo mencionar que  hubo un pequeño detalle que no se quiso abordar en tales convenios de productividad. La empresa continuaba operando con el mismo equipo de 50 años atrás y, las relaciones empresa sindicato eran las mismas que en la época del "nacionalismo revolucionario" de los años setenta pero en un contexto muy diferente al iniciar el siglo XXI.

Otro aspecto es que, a pesar del constante "bombardeo" de información en los medios sobre este hecho, es evidente la ausencia de una explicación detallada sobre el resultado del convenio de productividad y modernización tecnológica que el sindicato y la empresa firmaron meses atrás. Por cierto, este convenio fue, en su momento, merecedor del reconocimiento público de los mismos funcionarios quienes ahora lo descalifican.

Lo único claro en la información que justifica el cierre de la empresa es que las transferencias de recursos públicos al organismo descentralizado se habían incrementado más de 200%, entre  2001 y 2008. En 2009, el Gobierno presupuestó unos 42,000 millones de pesos (3,100 millones de dólares) para cubrir las pérdidas de LyFC, casi el mismo monto asignado al Ejército o casi la "totalidad del presupuesto anual del Programa Oportunidades, el principal programa de combate a la pobreza y que beneficia a más de 25 millones de mexicanos; o dos veces el presupuesto de la UNAM, que conforma una comunidad de más de 350,000 personas"  (Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en conferencia de prensa, 12/10/09)

Con base en esta información, la vía fácil fue señalar que no funcionó y que la mejor, aunque difícil pero "histórica" decisión, fue declarar el cierre de la empresa y el despido de más de 40,000 trabajadores pero gastando 20 mil millones de pesos para liquidaciones en el peor momento por el que atraviesan las finanzas públicas. Además, de forma absurda, se informa de contrataciones, ahora a través de CFE, pues según el secretario Carstens, unos 10,000 trabajadores de la compañía liquidada podrían ser recontratados.

Para algunos ingenuos partidarios de esta "valiente" decisión, se augura que otros sindicatos similares tendrán que cuidarse porque el Ejecutivo Federal podría actuar de la misma manera con ellos. En nuestra opinión, no hay nada más lejano de la realidad.

El caso de la compañía eléctrica sirvió al Gobierno para quitarse de una presión presupuestal inmanejable, mandar una señal clara a los distintos grupos de que tiene autoridad a pesar de quedarle menos de tres años y, sobre todo, legitimar su petición del 2% de impuesto al consumo, tratando de demostrar que aplicará con transparencia tales recursos.

De acuerdo con cifras oficiales, el costo de la liquidación de los trabajadores de LyFC de 20,000 millones de pesos será el equivalente al 29.34% de los recursos que se destinaron en 2009 para el desarrollo social en el país y el 60.75% del dinero destinado a la seguridad pública.

Comparado contra el gasto presupuestado para 2010, el costo de liquidación de la paraestatal será el equivalente al 47.02% del gasto propuesto para la Defensa Nacional y cerca del 50% de los recursos previstos para la Secretaría de Economía, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que se encuentra a consideración del poder legislativo.

Esta decisión generará ahorros en el presupuesto del Gobierno mexicano para 2010, lo que permitiría reasignaciones o una reducción de los impuestos propuestos, según declaración del propio Secretario de Hacienda, pues se podrían liberar cerca de 18,000 millones de pesos que obligaría a discutir a los Diputados adonde se reflejaría ese menor requerimiento de recursos, si hay reasignación o incluso si hay una reconsideración a la propuesta del 2% de impuesto adicional al consumo.

Pero no esperemos otro "golpe de mano" como el de ese sábado. A este Gobierno no le queda tiempo, ni fuerzas para hacerlo otra vez y menos aún el talento político para lograrlo.

Sería ingenuo suponer que, ante la gravedad de la crisis, los actores políticos, sociales y productivos "cerrarían filas" en torno a las decisiones del Presidente de la República. La política no funciona así, ni tampoco la convivencia en un sistema democrático definido por la pluralidad y mucho menos con un gobierno de minoría que no puede exigir o reclamar unanimidad o consenso 'patriótico' sin enviar señales equivocadas sobre su disposición al debate, apertura a la crítica y reconocimiento a la oposición.

Frente a las grandes necesidades del país y ante la urgencia de reformas estructurales, el Presidente Calderón tendrá apenas el tiempo y los recursos suficientes para promover tres o cuatro iniciativas de reforma, y por desgracia, sin garantía de éxito.

La reforma laboral es una asignatura estratégica para recuperar la competitividad de la economía nacional. La modernización del mundo productivo-laboral parece tan urgente como compleja porque no sólo supone enmendar un capítulo "sagrado" de la Constitución mexicana: el Artículo 123, ni siquiera el Presidente Salinas se atrevió a hacerlo, sino enfrentar el poder de los sindicatos (petroleros, electricistas, maestros, etc), es decir, abrir un eventual flanco de alta conflictividad y en consecuencia de inestabilidad política.

Al final, si el Gobierno se queda en la desaparición del SME y en mantener bajo presión al minero, en vez de utilizar el mismo rasero en otras organizaciones gremiales con vicios iguales o peores, entonces se caería la máscara y parecería que se está actuando en contra de organizaciones de trabajadores, muy aguerridas, que pueden detener reformas laborales necesarias y urgentes.

No puede soslayarse la gravedad de esta situación, al que se han referido diferentes analistas o personajes importantes de nuestra sociedad como José Narro Robles, Rector de la UNAM o Rafael Rangel Sostmann, Rector del Tecnológico de Monterrey.

En los medios, algunos actores políticos o servidores públicos han mostrado total ignorancia y conservadurismo ante este hecho. Como las focas, no deja de aplaudir toda acción a su favor, sin importar el panorama de inestabilidad que puede acrecentarse en el país por mayores impuestos, cero crecimiento y poco rumbo educativo.

La liquidación de Luz y Fuerza del Centro es un elemento más que se suma al complejo y delicado panorama de inestabilidad en el país y en que todos los actores involucrados deben actuar con prudencia, madurez y un pensamiento por encima de los intereses legítimos de orden gremial, personal y particular.

El interés del país y de la sociedad mexicana, la paz y la tranquilidad social tienen que estar por encima de cualquier otro asunto.

La inestabilidad financiera puede derivar en un estallido social y no se puede negar cuando tenemos un número tan importante de millones de mexicanos que viven en condiciones inadecuadas, en pobreza o en pobreza extrema.

No se puede dejar de reconocer que hay dificultades que en la economía nacional trascienden la crisis internacional y habrá que reconocer que el modelo de desarrollo económico y social que tiene nuestro país ya no está funcionando ni dando lo que requerimos para ver hacia el futuro. No debe olvidarse 1910 pues, al igual que hace un siglo, los mexicanos pueden despertar a la voz de la dignidad y del deber.

*Director del Departamento de Administración y Finanzas del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.



Fwd: México: Cientos de brigadistas del SME a la UNAM (jueves 22, 10 hrs.)



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Conny Arias
Fecha: 20 de octubre de 2009 11:38
Asunto: México: Cientos de brigadistas del SME a la UNAM (jueves 22, 10 hrs.)
Para:


Cientos de brigadistas del SME a la UNAM

Cientos de trabajadores del SME llegarán el próximo jueves, a las 10 de la mañana a la Facultad de Ciencias, ahí el comedor estudiantil les brindará un desayuno de bienvenida, para organizar brigadas a toda Ciudad Universitaria.

Se hace la invitación a todos los estudiantes, profesores y trabajadores de la UNAM, a asistir puntualmente para organizar su brigada, llevarse a trabajadores a sus escuelas, salonear, botear, informar y sembrar lazos de solidaridad en toda la Universidad con la lucha de los compañeros del SME.

El brigadeo sería hasta las 2 de la tarde, cuando se servirá la comida a los trabajadores brigadistas.

Se pide que vaya la mayor cantidad de compañeros posible ese día, desde las 7 de la mañana al comedor estudiantil de Ciencias, para ayudar a cocinar el desayuno y la comida. Se necesitan muchas manos.

SME-UNAM ¡Unidos vencerán!



--
POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA... SOMOS MILLONES.
Cordiales saludos,
-----------------------------------------------------------------
No olviden visitarnos en:
http://gobiernolegitimo.org.mx/
http://eljustoreclamo.blogspot.com
http://pseudoelecciones2006.blogspot.com
http://losneoinsurgentes.blogspot.com
http://misteriospublicos.blogspot.com
http://resistenciamexicotv.blogspot.com
Ayúdanos reenviando esta información a todos tus contactos en México y en el extranjero.

Fwd: Envío de la ponencia

---------- Mensaje reenviado ----------
Fecha: 20 de octubre de 2009 15:08
Asunto: Fwd: Envío de la ponencia



El Mtro. Bonilla me hizo el amable favor de enviarme su ponencia durante el Congreso de Econometría de la ESE. Considero que es la única investigación competente de las que escuché, que busca honestamente comprender las causas de la crisis financiera y evaluar soluciones.
La economía no es un objeto mecánico, un economista en base a los fundamentos de su análisis plantea una visión de la realidad e incluso un curso implícito de políticas públicas y privadas. El pensamiento es el factor dinámico más trascendente de la economía y pocos economistas comprenden su importancia.
Aunque la solución "c", a que hace referencia el Dr. es la única viable, es la menos probable políticamente.
Éso no significa que no sea la que va a predominar.
--
Atte, Juan José Mena Carrizales




---------- Mensaje reenviado ----------
De: Arturo Bonilla Sanchez
Fecha: 20 de octubre de 2009 10:43
Asunto: Envío de la ponencia
Para:


Buenos días:
 
Por este medio les envío la ponencia sobre la crisis financiera que me solicitaron. Les pido de favor que de existir algun problema con el envío me lo hagan saber para poderselos reenviar.
 
Muchas Gracias,
 
Mtro. Arturo Bonilla Sánchez


domingo, 18 de octubre de 2009

Fwd: De la Luna a Marte: La nueva economía

La economía física explicada de manera sencilla.

http://spanish.larouchepac.com/media/2009/10/17/la-luna-y-al-marte.html

Ladillas - Amparese Contra la CFE y NO Pague Luz

¡Qué bárbaro, Don Pomponio, no se me rebaje de categoría, ¡qué coyote ni que dólar devaluado!, encontró Ud. la vía de amparo para el DF, Estados y Municipios que como usuarios del servicio, se vean afectados, bastará revisar el régimen del servicio.
-RegioEnResistencia.



Ladillas - Amparese Contra la CFE y NO Pague Luz


 Hoy a las 15:56
Ladillas

Ampárese Contra la CFE y NO Pague Luz

Por el Lic. Mefistófeles Satanás

La ley es muy clara. Hablando de la CFE, cuando el prestador de un servicio actúa suspendiéndolo, no se requiere la observancia de los artículos 14 y 16 constitucionales pues no se trata de un acto de autoridad, sin de una facultad que se ejerce ante el incumplimiento de un contrato. Ansina que si usted tiene un contrato con la CFE, pos está jodido. Ah, pero si NO existe tal contrato, si usted NO lo ha firmado, si ni siquiera ha sido notificado oficialmente, por escrito, con acuse de recibo, que usted ahora lo suple la CFE y usted ha accedido a ello, firmando tal ante notario, pos entonces la CFE NO tiene vela en el entierro. Es decir, si usted no ha firmado tal contrato, la CFE (1) no puede entrar a su domicilio a tomar lectura de su medidor, (2) no puede cobrarle, y (3) NO puede cortarle la luz pues solo podría ella hacer eso ejerciendo una facultad en vista del incumplimiento de un contrato.

Por otra parte, de acuerdo a un fallo de la SCJN que me fusile de http://mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=22871:

"La determinación por la cual la Comisión Federal de Electricidad apercibe de realizar o realiza el corte del suministro de energía eléctrica a los consumidores, constituye un acto de autoridad susceptible de impugnarse mediante el juicio de garantías, en virtud de que, con fundamento en las facultades que le otorga la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, a través de dicho acto extingue unilateralmente una situación jurídica que afecta la esfera legal del gobernado, pues aunque la relación existente entre el particular y la referida comisión deriva de un contrato de adhesión, ello no significa que ambas partes se encuentren en un mismo plano, como particulares, sino en un nivel de supra a subordinación, al imponer el referido organismo su voluntad sin el consenso del afectado. Es decir, la citada comisión ejerce facultades de decisión que le están atribuidas en un ordenamiento legal y que, por ende, constituyen una potestad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser de naturaleza pública la fuente de tal potestad, lo que revela que dicho ente al emitir tal acto, es una autoridad para efectos del juicio de amparo; lo anterior no implica que en todos los casos la indicada comisión deba ser considerada como autoridad para tales efectos, sino sólo cuando ejerce facultades de decisión que le estén atribuidas por ley y que afecten la esfera de derechos del gobernado. Novena Época: Contradicción de tesis 41/2002.-Entre las sustentadas por el Segundo y Tercer Tribunales Colegiados del Décimo Circuito.-21 de junio de 2002.-Cinco votos.-Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-Secretaria: María Elena Rosas López. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, agosto de 2002, página 245, Segunda Sala, tesis 2a./J. 91/2002; véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, septiembre de 2002, página 603"

O sea, hay varias razones por las cuales la CFE no puede ni cobrarle ni cortarle la luz. Y si lo hace, constituye esto un acto de una autoridad, es mas es un acto criminal pues lo hace sin tener siquiera obligación contractual, y usted tiene derecho a ampararse contra los actos de la CFE.

¿Y eso que diablos implica en la práctica? Pues muy sencillo, usted y el 25% de los mexicanos, los que viven en el altiplano y eran clientes de LyFC, bien podrían dejar de tener que pagar la luz. Esto no seria novedad. Hay un carajal de pueblos en Tabasco que tienen amparos similares contra la CFE y, por supuesto, están las treinta familias, los que se creen los dueños de México, y que no han pagado luz en años. O sea, mis chamucos, ustedes tienen que defenderse como gatos boca arriba porque viven en un estado de derecha, no un estado de derecho. Y camaron que se duerme se lo lleva la corriente. Ya basta que los PRIANistas los sigan explotando y viéndoles la cara de pendejos. Búsquense coyotitos aunque sea para tramitar sus amparos Y NO PAGAR LA LUZ.

Les dejo dos links. Si están en el Facebook y quieren unirse al grupo de huelguistas contra los pagos de la luz, aquí está el link: http://apps.facebook.com/causes/373601/79406506?m=077782a9
Tambien, aquí está el link al video de Carranca donde demuestra que FECAL violo la constitución al desaparecer LyFC. Lo más importante de este video es que NO es solo a través de la controversia constitucional que se puede impugnar ese acto. Ya sabemos que el PRIAN lo saboteo. Hay otra ruta, impugnarlo por inconstitucionalidad. Y lo mas importante, al momento de haber tal fallo FECAL queda susceptible de ser sometido a un juicio político. http://www.youtube.com/watch?v=qQtmjQ8cDSs

sábado, 17 de octubre de 2009

Fwd: boletin de prensa del SME

A Puños Nieto le dicen el "GelBoy", porque uno sabe más de sus pedos con su novia, que de sus hazañas...
--
Atte, ReGIOENRESISTENCIA

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>
Fecha: 17 de octubre de 2009 18:59
Asunto: boletin de prensa del SME
Para: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>


Adjunto boletín de prensa del Sindicato Mexicano de Electricistas

 

 

FRATERNALMENTE

 

"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"

 

 

 

C. Fernando Amezcua Castillo

Secretario del Exterior del

Sindicato Mexicano de Electricistas.

 


Fwd: Video: Lo que hay detrás de la liquidación de LyFC



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Temístocles Villanueva Ramos
Fecha: 17 de octubre de 2009 20:09
Asunto: Video: Lo que hay detrás de la liquidación de LyFC
Para:


Les dejo dos vídeos sobre lo que sucede con LyFC, dirigidos a todas las personas ignorantes sobre el tema, con el objetivo de concientizar y unir a nuevas personas a nuestra lucha:


http://www.youtube.com/watch?v=-L8hOLnNZtY



--
Temístocles Villanueva

TELMEX II y SLIM II: El ex-gobernador más pandejo de NL (no el Nati, Canales Clariond), se quiere quedar con LyFC

El gobernador más pandejo de NL (no el Nati), Fernando Canales Clariond, se quiere quedar con la red de fibra optica de LyFC, el  "Triple Play" (transmisión de datos, voz e imagen), que crearía virtualmente un consorcio como TELMEX en las zonas donde se encuentra LyFC.

INGUEN A TODA A SU MADERE EL GRUPO MONTERREY
INCHE PERIÓDICO "EL NORTE" ("REFORMA"), PAGUEN SU LUZ CABRONES COMO TODOS EN MONTERREY LO HACEMOS.
- REGIO EN RESISTENCIA.


"Nunca segundas partes fueron buenas".- Miguel de Cervantes de Saavedra, en El Quijote.





SME, mentiras y fibra óptica

JENARO VILLAMIL

MEXICO, DF, 13 de octubre (apro).- Lo ocurrido la madrugada del sábado 10 de octubre demostró que el verdadero problema del gobierno de Felipe Calderón con el Sindicato Mexicano de Electricistas no era el asunto de la democracia sindical, como durante una semana argumentó el titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, al negar la "toma de nota" de la dirigencia del SME.

Los medios y columnistas afines al guión de Los Pinos encabezaron una campaña tan insistente y chocante que parecía que el nuevo "peligro para México" se llamaba Martín Esparza, por antidemocrático, bravucón e indomable frente al aire autoritario que se respira en Los Pinos.

Luego del golpe que hizo recordar el asalto al cerro del Chiquihuite, en diciembre de 2002, perpetrado por TV Azteca, ahora resulta que el SME no sólo era antidemocrático sino prácticamente el único responsable del atraso tecnológico de Luz y Fuerza del Centro (LFC), del "peso financiero" que representaba para la Secretaría de Hacienda mantener a esta compañía paraestatal.

Los jilgueros presidenciales han olvidado un elemento fundamental en esta nueva y obsesiva campaña mediática, llena de datos mañosamente acomodados y de verdades a medias: si tan responsable era el SME, ¿por qué no tomaron antes las medidas correctivas? ¿Acaso el SME es más pernicioso que el mismo sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), o que esa joya de la democracia sindical llamada SUTERM, dirigida durante décadas por La Güera Rodríguez Alcaine? ¿Por qué entonces, en lugar de la requisa y la toma de las instalaciones de Luz y Fuerza a manos de la Policía Federal, no aplicaron una auditoría? ¿Por qué ahora la Secretaría de Hacienda descubre que sí tiene recursos para pagar la quiebra de la empresa?

El asunto no es sindical ni de eficacia económica. El tema es de intereses corporativos y de alianzas políticas. Cada día se va prefigurando el verdadero objetivo de este golpe policiaco-militar: tomar el control de una compañía que puede representar un jugoso negocio para quienes obtengan la concesión de la instalación de las redes de fibra óptica en el área del Valle de México, el mercado más importante, por volumen poblacional y por nivel de ingresos, para el negocio del triple play, es decir, la transmisión de datos, audio y video a través de una red alterna.

En este caso, la red de fibra óptica de Luz y Fuerza del Centro ahora es de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En entrevista con la reportera Rosalía Vergara en la última edición de Proceso, Martín Esparza aporta elementos suficientes para dimensionar el nivel de los intereses en juego:

"Es un negocio, es una oportunidad para las empresas eléctricas porque además de la red de fibra óptica de mil 100 kilómetros, LFC cuenta con una cobertura de uno por ciento del territorio nacional. Tenemos una fibra para usos propios y capacidad de excedente. Podemos poner a disposición de la sociedad en general el servicio de voz, imagen e Internet (triple play) con una respuesta muy rápida".

El SME y el director de Luz y Fuerza del Centro, Jorge Gutiérrez Vera, presentaron ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 30 de junio de 2009, un título de concesión para operar la red de fibra óptica y ofrecer los servicios de triple play.

Ahora sabemos o intuimos que este desafío de un sindicato y de la empresa paraestatal afecta los intereses de quienes andan tras un negocio que está valuado en 6 mil millones de dólares, si tomamos en cuenta el nivel de licitación de la CFE de sus dos pares de fibra óptica.

Estamos hablando de la poderosa trasnacional española Telefónica –dirigida por Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda--; de Cablevisión –propiedad de Televisa y con un mercado dominante en el Distrito Federal---; de Telmex, el gigante telefónico al que la SCT no le ha dado aún el cambio de título de concesión para que pueda competir en el triple play contra Televisa y Telefónica y, por supuesto a otros jugadores intermedios.

Entre esos jugadores intermedios se menciona a la compañía WL Comunicaciones que obtuvo en 1999 del exsecretario de Comunicaciones y Transportes durante el zedillismo, Carlos Ruiz Sacristán, una concesión para operar servicios de este tipo en la LFC.

El círculo se puede cerrar si recordamos que durante la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, quien jugó un papel fundamental fue el entonces presidente de la Cofetel, Javier Lozano Alarcón. El actual titular del Trabajo, efectivamente, está más interesado, desde entonces, en los negocios derivados de la convergencia tecnológica que de la democratización sindical.

Esparza declara en la misma entrevista que la compañía WL Comunicaciones –cuyos accionistas son dos destacados empresarios del panismo--, acudió a los servicios del despacho de Diego Fernández de Cevallos para frenar que el negocio por venir en el Valle de México se le otorgara a la paraestatal y al sindicato.

La huella de Fernández de Cevallos ha estado presente en las últimas y más polémicas decisiones adoptadas por el gobierno de Felipe Calderón. Por eso no extraña que su aliado, exsocio y actual secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aparezca en conferencias de prensa y en entrevistas con Televisa, argumentando más como un integrante del Consejo de Administración de una gran empresa por venir y no como el responsable de la política interior y de la gobernabilidad del país.

No es la eficacia del servicio de energía eléctrica lo que importa detrás de la medida adoptada frente al SME. Los apagones que se están registrando en delegaciones como Milpa Alta, en municipios mexiquenses como Atizapán y Ecatepec, o en entidades como Hidalgo y Puebla, nos habla de que la medida fue adoptada sin pensar en el servicio y en los consumidores, sino en el control corporativo de la empresa para los negocios por venir.




Asunto: El negocio detrás de Luz y Fuerza/REENVIEN POR FAVOR, LEAN!! ENTERENSE!!

El negocio detrás de Luz y Fuerza




Todos los gobiernos neoliberales, desde el de Miguel de la Madrid hasta el actual de Felipe Calderón han avanzado paso a paso en la privatización del servicio de suministro de energía eléctrica aunque una de sus metas, hasta ahora incumplidas, ha sido la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Las diversas intentonas siempre han echado mano del argumento de que se trata de una empresa pública obsoleta, improductiva e ineficiente, sobre todo por los beneficios que durante los últimos años le han arrancado sus trabajadores a través del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Es innegable que el servicio es muy malo y que sus trabajadores ganan el doble o el triple que cualesquiera otros que se desempeñan en funciones similares, lo que siendo una aberración para los criterios de eficiencia de los tecnócratas en el poder (y acaso expresión de un corrupto cacicazgo sindical), es una conquista laboral irrenunciable para sus agremiados.

No cabe duda que esa carga laboral impacta las finanzas de LyFC, pero tampoco puede negarse que, en este ciclo neoliberal, se escatimaron inversiones modernizadoras no por falta de recursos públicos (que sobraron, por ejemplo, durante el gobierno de Fox) sino por la deliberada intención, muy cargada de ideología, de quebrarla para privatizar el servicio.

Al analizar el conflicto que empezó a escalar este lunes entre el gobierno federal y el SME con el desconocimiento oficial al dirigente Martín Esparza Flores por lo que se argumenta fue una elección fraudulenta, no hay que perder de vista el contexto referido y, dentro de él, la disputa por un multimillonario negocio muy en boga en estos tiempos de la tecnología digital, el del llamado triple play, término beisbolero que se refiere a una sola jugada en la que se consuman tres outs, y que en este caso significa la posibilidad de transmitir en una sola plataforma voz (telefonía), datos (internet) y video (televisión).

En ese negocio está el futuro de televisoras y telefónicas mediante el uso del espacio radioeléctrico, aunque igual existe la posibilidad de hacerlo por medio de fibra óptica, un hilo muy fino de material transparente, sea vidrio o plástico, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Resulta que dentro de los cada vez más amplios mecanismos de participación privada en el sector eléctrico, LyFC firmó un contrato el 31 de agosto de 2005 con la empresa WL Comunicaciones (cuyos principales socios son los ex secretarios de Energía del foxismo, Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, según denuncia del propio Esparza Flores), mediante el cual la paraestatal le arrendó partes de sus líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica para que la privada instalara en ellas cables de 108 fibras ópticas para operar una red pública de telecomunicaciones. A cambio se le transfirieron a LyFC en propiedad 44 de esas fibras ópticas que la empresa decidió utilizar para hacer más eficientes sus sistemas de comunicación interna.

El SME, sin embargo, planteó a la empresa ofrecer al público el servicio de triple play como una opción para mejorar sus ingresos y con ello invertir para modernizarse. Pero la respuesta ha sido no, pues está visto que se trata de un pastel que sólo se repartirá entre el capital privado.










Asunto: México: Presidencia, entre los grandes ladrones de luz...

Menciona a Presidencia, dependencias federales, hoteles, periódicos y Telmex, entre otros
Revela Esparza nombres de los beneficiados que no pagan luz
Reta a Calderón a debatir sobre los sueldos de electricistas y de la alta burocracia

Mitin del movimiento lopezobradorista frente al Palacio Legislativo, donde acudieron integrantes del SME
Foto Carlos Ramos Mamahua


Rosa Elvira Vargas y Enrique Méndez
 

El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, retó a un debate al presidente Felipe Calderón y a poner sobre la mesa, para compararlas, las percepciones de los trabajadores de su gremio contra las de la alta burocracia, y ver quién está mintiendo.

Agregó: "Los trabajadores del SME –por eso están enojados los empresarios– estamos revisando uno por uno los servicios de cuentas especiales y, ¿qué creen lo que encontramos? La Torre Mayor de Reforma, directa; varios hoteles de la Zona Rosa y de Polanco, directos; el periódico Reforma, directo; unomásuno, directo. La propia Presidencia de la República no paga luz; todas las dependencias federales no pagan la luz, tienen tomas clandestinas. Las repetidoras de Telmex tienen mediciones de ellos, tomas clandestinas, equipos de medición manipulados por ellos mismos, por los administradores de Luz y Fuerza, no por los trabajadores".
Y dijo más: Yo reto al que está en Los Pinos a un debate nacional por las televisoras, porque ayer acusó en cadena nacional a los electricistas de tener privilegios, grandes sueldos y prestaciones.
Asimismo, en la zona centro del país, donde gracias a la electricidad generada por Luz y Fuerza se produce más de 35 por ciento del producto interno bruto, según el dirigente del SME, 70 por ciento del consumo de electricidad corresponde a 46 mil grandes industriales, que pagan en promedio a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras los usuarios domésticos lo pagan a $1.50. Y todavía a fin del año ese recibo de luz de los industriales es deducible de impuestos, dijo a una multitud que en respuesta exclamó: ¡Qué poca madre!
En su denuncia sobre los intereses económicos que están detrás de la desaparición de la paraestatal, acusó al titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, de tener una consultoría internacional a merced de los intereses de quienes han saqueado la riqueza del país, y a los ex secretarios de Energía Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens de ser dueños de una concesión que le han dado en la SCT a una empresa, WL Comunicaciones, que busca apropiarse de la red de fibra óptica de LFC.
Último orador en el mitin convocado por el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador frente a la Cámara de Diputados, Esparza dijo encabezar un sindicato democrático, con proyecto, ideología y de izquierda, el cual es víctima de la misma campaña de terrorismo padecida por el que llamó presidente legítimo.
Señaló una vez más la inconstitucionalidad de la medida por la cual el Ejecutivo decretó la extinción de LFC mediante un decreto autoritario, fascista y sin informar al Congreso que metería a la Policía Federal con lujo de violencia a sacar a los trabajadores sindicalizados.
Reprochó que Calderón argumentara en su mensaje del pasado domingo la baja productividad de los electricistas. Pero ellos, aseguró, laboran sin herramientas, equipo ni material y sólo con su fuerza de obra calificada. Si ésa es la lógica para extinguir a los organismos (públicos), veamos la productividad del gobierno federal en la economía, el empleo, el campo, la educación pública, la seguridad social, y que la ponga frente al pueblo y éste valore quiénes producen y quiénes se roban la riqueza de este país.
Defendió la legitimidad de su relección y frente a las acusaciones sobre irregularidades y la exigencia de realizar una segunda vuelta electoral, aceptó si a cambio se realiza un ejercicio similar en el resto de los sindicatos, pero también si se le da claridad al pueblo de México sobre las elecciones de 2006.
Advirtió al director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, quien a cada ratito dice que él es capaz de mantener la continuidad del servicio en la zona centro, que no es fácil hacer un electricista de la noche a la mañana. Están arriesgando a muchos trabajadores, hay zonas que ya se han quedado sin luz y el responsable es el gobierno federal.
Finalmente ratificó el carácter pacífico de su movimiento y su decisión de recurrir a los instrumentos legales, a los poderes Legislativo y Judicial, y sobre todo al pueblo, que ya se cansó de esta política criminal llamada neoliberalismo. Vamos a salir a las calles porque no hay reversa en el movimiento del SME: o es el gobierno o es el pueblo, los trabajadores y sus familias.

--
La conciencia del peligro es ya la mitad de la seguridad y de la salvación. Ramón J. Sénder



Raúl Rodríguez Cortés
Gran Angular
07 de octubre de 2009
--
SHALOM DE TODO CORAZÓN
PARA TODAS Y TODOS!!!  Y...
VIVA MÉXICO!!!
まりあ  いさべる             







Asunto: México: Fue Calderón quien aumentó los problemas económicos de LyFC, revelan datos de CFE

Fue Calderón quien aumentó los problemas económicos de LyFC, revelan datos de CFE

En 2003, cuando Felipe Calderón fue secretario de energía, el proceso de privatización del sector eléctrico iniciado por Vicente Fox en 2001 se aceleró, aumentando de esta forma los problemas económicos de Luz y Fuerza del Centro, revelan datos de la Comisión Federal de Electricidad.

Víctor Hernández/SDP | 13 de Octubre, 2009 - 21:27

Los problemas económicos de Luz y Fuerza del Centro no fueron generados por los salarios de los trabajadores del SME, sino por el proceso de privatización de la generación de energía eléctrica iniciado a principios del sexenio de Vicente Fox que fue acelerado en 2003 cuando Felipe Calderón llegó a la secretaría de energía.

Lo anterior fue revelado a SDPnoticias.com por fuentes cercanas a la propia Comisión Federal de Electricidad y en base a datos que ya son públicos.

De acuerdo con estas fuentes, en 2000 se inicia un proceso de crecimiento de las empresas generadoras de energía eléctrica en el país a las cuales la Comisión Federal de Electricidad, bajo Fox, se compromete a comprarles su producción para el suministro nacional de electricidad.

Al ocurrir esto, la generación de electricidad de la CFE disminuye. No por falta de capacidad, sino porque se le obliga a generar menos electricidad de la que puede producir. Al producir menos electricidad los costos de la CFE para producirla aumentan, ya que se usa la misma cantidad de recursos para producir a capacidad normal que a una capacidad menor en comparación. Pero además se debe gastar más dinero en comprar energía eléctrica a empresas privadas.

Esta situación se agravó entre 2003 y 2004, cuando Felipe Calderón fue secretario de energía, ya que fue en ese lapso cuando el llamado "factor de planta", es decir, la capacidad de producción de las plantas de energía eléctrica de CFE, por primera vez fue menor que el de las plantas privadas. A partir de ese momento la productividad de las plantas de CFE ha ido disminuyendo cada vez más, mientras que el de las empresas privadas ha ido aumentando.

Previo a esto, de 1995 a 2000, la producción de electricidad de CFE aumentaba todos los años a un ritmo constante.

Esta disminución en la productividad de CFE en el sexenio fe Fox, basada no en falta de capacidad, sino por orden del gobierno federal para comprarle electricidad a privados, ha tenido consecuencias desastrosas, como los problemas económicos de Luz y Fuerza del Centro y la inundación de Tabasco en 2007.

"Se afirma que la deuda de LyFC es enorme y era creciente. Esta es una ficción contable. Lo que ha ocurrido en realidad, es que al incrementar la transferencia de generación pública por parte de CFE hacia las empresas privadas, se ha incrementado el precio de la electricidad de origen, tanto por los altos precios que tuvo el gas natural que utilizan las empresas privadas como por el hecho de que durante los gobiernos panistas, se ha utilizado con una enorme deficiencia el parque de generación de CFE, con consecuencias catastróficas como las inundaciones de Tabasco en noviembre de 2007. Estos altos precios de la energía en efecto transfirieron el incremento de la deuda de CFE a LyFC, mientras transferían a su vez los ingresos de la venta de energía eléctrica a las empresas privadas", dicen las fuentes cercanas a CFE.

"A partir del 2003, cuando Fox decide establecer por un lado las tarifas de alto consumo, como firmar por medio de su Secretario de Energía Felipe Calderón y Juan Camilo Mouriño, Subsecretario de Infraestructura Eléctrica, contratos de generación muy desventajosos para el Estado con los Productores Independientes de Energía (PIE's) empezó a disminuir de manera dramática la generación de CFE, generando un círculo vicioso en el que al estar subutilizada la capacidad instalada, se incrementaba el costo de generación de electricidad en todo el sistema eléctrico nacional en su conjunto, lo que a su vez se convertía en un mayor costo de adquisición de la energía de LyFC que no tiene un parque de generación significativo, que generó altos precios en la electricidad tanto para los clientes de LyFC como de CFE. Esta ineficiencia es por consigna, no es inherente a la CFE como empresa, ya que como los datos del 2000 y 2001 demuestran, CFE tuvo una productividad superior o similar a las empresas privadas que han contado con todo el apoyo de Felipe Calderón," continúan.

En el actual sexenio, continúan las fuentes, la producción de electricidad por TeraWatt ha caído de manera estrepitosa, mientras que al mismo tiempo se compra más electricidad a empresas privadas. De hecho, dos terceras partes del parque de generación de CFE se mantiene sin producir a pesar de que sus plantas están en buenas condiciones.

No sólo eso; con el cierre de pequeñas y medianas empresas, como consecuencia de la crisis económica, está disminutyendo el consumo de electricidad, lo cual no sólo afecta a CFE y al estado por la falta de recursos, sino también a los productores privados, los cuales se verán presionados a subir el precio de la electricidad que le venden a CFE para mantener su nivel de ganancia.

"La caída en el consumo es tan grande, que los inversionistas privados no han puesto en servicio nuevas centrales generadoras desde el 2007, y difícilmente lo harán en un futuro cercano", dicen las fuentes cercanas a CFE.

"Hay que recalcar que el precio de la energía eléctrica al público no lo establecen CFE ni LyFC, sino el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene voz y voto en las juntas de gobierno de CFE y LyFC, así como ser la que define el presupuesto de ambas instituciones. Así, si en LyFC atendían a los usuarios con máquinas de escribir en lugar de computadoras, en buena manera fue porque la SHCP no autorizó la adquisición de las mismas a LyFC," añaden.

Las fuentes consideran que el problema que causaron los trabajadores de LyFC fue el de crear una mala imagen para la empresa—al igual que CFE y Pemex. Pero que es la estrategia y malos manejos de las administraciones panistas las que han causado el problema económico mayor en LyFC, no los trabajadores sindicalizados.

Fuente: http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2009/10/13/1003/512681

Visita: http://www.sme.org.mx/inicio.html y asiste a la Megamarcha de este jueves 15 de Octubre

Marcha Mitín Jueves 15 de Octubre del 2009 a las 16:00 hrs. del Ángel de la independencia al Zócalo En Contra de la Extición y Liquidación de Luz y Fuerza del Centro En Contra del Paquete Economico que Pretende Imponer el Gobierno Federal "INVITAMOS AL PUEBLO"

Pedimos el apoyo de todos nuestros usuarios, el Gobierno Federal dijo que iba a mantener el servicio eléctrico, y por lo que hemos visto todos, tenemos muchas fallas de energía eléctrica, solidarízate con el SME exige que te reinstalen lo antes posible "la luz" manifiéstate en contra la CFE pirata

--
POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA SOMOS MILLONES.
Cordiales saludos,





Fw:

¿EXISTE EN MEXICO UN AUTENTICO ESTADO DE DERECHO?
 
 
En un autentico  SABADAZO y a hurtadillas como actuan los delincuentes, el Gobierno Federal ocupó las Instalaciones de Luz  Y fuerza del Centro (LyFC) con efectivos de la Policia Federal Preventiva. Con lujo de violencia y agrediendo a los trabaadores, tomaron posesión de una Empresa que es propiedad colectiva y social de todos los Mexicanos y no del Gobierno. 
¿Calderón por qué primero tomaste las Instalaciones de LyFC   y después publicaste el DECRETO? y lo hiciste en hora y dia inhabil, ademas la facultad para la desaparición corresponde al Congreso de la Union y no al Presidente como lo señala la Constitución. Este gravísio atentado a las conquistas históricas del pueblo mexicano, demuestran palmariamente , la actuación de facto como lo hacen los militares golpistas de cualquier partido del mundo, Esto se llama fascismo, asi gobernaban HITLER, MUSSOLINI, PINOCHET y DIAZ ORDAZ.
De pasar este inconstitucional e ilegal DECRETO nadie en este pais podrá vivir en libertad, ni inspirar a obtener mejores condiciones de vida y de trabajo.
 
 

Por qué no te has dado cuenta que todos los trabajadores de LyFC estan siendo pisoteados en sus derechos. CALDERON TE DECIAS EL PRESIDENTE DEL EMPLEO, nada mas falso que eso; lo que acabas de hacer es dejar a mas de 40 mil trabajadores sin empleo   y eso solo si contamos  a los de LyFC, pero te has puesto a pensar en las familias que indirectamente dependian de LyFC, es decir, de sus trabajadores, ¡ Qué va a pasar con las personas que vendian afuera de las instalaciones de LyFC (personal contratado como profesores de CONALEP, los de jardineria, los que arreglaban el equipo de copiadoras, comida corrida, los tacos, los de de los jugos, el viene viene, la de las chacharas, el de los perfumes, la de las colchas, etc) y asi como ellos mas trabajadores se suman al desempleo que por orden del  titere de CALDERON estamos viviendo, si no te mueve el saber que miles de familias han quedado sin  empleo y hoy no tienen que comer, no eres un mexicano con valores.
Y si a la falta de empleo le sumas que todas estas familias se han quedado sin seguro social al perder su empleo, ¿que va a pasar en la ciudad con el alto indice de desempleo?
 
 
Crees que el problema financiero se debe a los trabajadores? esto es falso, te has preguntado por que empresas tan grandes como TELEVISA, CABLEVISION, TVAZTECA, TELMEX, TELCEL apoyan esta injusticia al Pueblo mexicano y sobretodo por que no transmiten la realidad del caso LyFC pues es solo por el interes económicos. Sabias que desde hace varios años LyFC tiene o tenia una estrategia de como ofrecer el servicio de cable, luz e internet a todo el pueblo mexicano y todo esto a un costo por debajo de las tarifas que ellos manejan, dicho proyecto no se  llevo a cabo por que el gobierno no lo aprobo, cabe mencionar,  que LyFC si contaba con el equipo y personal capacitado para implementar el proyecto, claro esta , que no les convnia a este grupo de empresarios y delincuentes de cuello blanco, mientras ellos se enriquecen la clase obrera sigue en la miseria.  CALDERON SI FUERAS OBRERO NO SERIAS TAN ........
Si  CALDERON dice que LyFC era una institución que mantenia un deficit , ¿por qué  el Gobierno si rescato a los banqueros en quiebra creando el FOBAPROA  con nuestros impuestos y a LUZ y FUERZA DEL CENTRO si la extingue? No es incongruente
 
EL subsidio de 40 mil milones que el Gobierno destina para LyFC no es para los empleados. Ese subsidio es directamente para ti que eres usuario de Energia Electrica. Si no lo crees ¡REVISA TU RECIBO DE LUZ Y COMPRUEBALO POR TI MISMO!
 
 
 
 En el año 1982 LyFC separo a 2200 trabajadores de su empleo injustamente  (una situación muy similar a la que estamos viviendo) en aquel entonces el Gobierno provoco miedo en los trabajadores para que no demandaran, sin embargo solo 500 tuvieron el valor de hacerlo y el resultado fue favorable para todos. Se reinstalaron en su trabajo y fueron respetados en sus derechos laborales.
 
Para los que creen que esto beneficiara los mexcanos a largo plazo, les digo que esto solo es el comienzo de un mexico sin libertad y lleno se miseria donde hasta la Iglesia Católica apoya a la derecha en sus decisiones como es el ejemplo de Onecímo Zepeda quien argumenta que fue una buena decisión que mejorará el servicio , ¿Cuánto le pagan mensualmente por dar este tipo de declaraciones?
Y que me dicen del muñeco de PEÑA NIETO quien apoya al 100% a CALDERON, que nos espera a los mexicanos en el 2012 si votamos por el; la priatizacion de la Energia Electrica y de PEMEX.
 
No te dejes engañar por los medios quienes aseguran que la falta de luz en estos dias se debe a las lluvias, que raro no? Como pretende el Gobierno que personas ajenas a LyFC operen subestaciones Electricas y hacer maniobras adecuadas, si no tienen el conocimeinto y sobretodo la experiencia que poseen los trabajadores de LyFC; por que si algo hacian ellos era un trabajo manual y fisico, que los que ahora operan lo desconocen ya se ha sabido en mas de 20 casos de muertos por el mal desempeño en las subestaciones electricas. En los proximos dias se podria dar un apago general por el indebido funcionamiento-
 
 
Demandamos de manera urgente al gobierno Federal a Derogar el Decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro; y la salida inmediata de la PFP Y devolución de las Instalciones a los trabajadores e Instalacion de una mesa de negocicación para establecer acuerdos de caracter financiero y técnico, que  restablezca la legalidad Constitucional en Luz y Fuerza del Centro.
 
Llamamos al pueblo de México, a los verdaderos hijos de la lacerada patria , a solidarizarse con estas demandas y con el Sindicao Mexicano de Electricistas. El patrimonio Nacional debe ser defendido, cueste lo que cueste, como nos costo a todos construirlo. NO PERMITAMOS QUE NOS ARREBATEN LO QUE ES NUESTRO.
 
Si no defendemos LyFC no habrá vuelta atrás, pagarás el costo real de la energia. En esta época de crisis y desempleo si pagabas 230 pesos de luz ahora pagarás mas de 600 pesos, pero eso si, dice el Gobierno Federal que eso se lo va a mandar a los pobres ¿TU LE CREES?
 
Asi como te reunes los fines de semana  para beber, este jueves reunete por mexico, por la justicia. Hoy son los trabajadores de LyFC mañana podrias ser tu o tu familia

 
REENVIALO A TODOS TUS CONTACTOS.
 
 
 
 
 
POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR

viernes, 16 de octubre de 2009

Ojo, Sr. Lopez Obrador: "México: hallan enorme yacimiento de litio"

Seguramente ya vieron el anuncio del "presidente del empleo" sobre el asunto. ¿No?
Ups el asunto tiene una semana, aunque la red está llena de esta información, no se ha divulgado en México. El Universal "tumbó" literalmente un reportaje al respecto y dejó una nota de un par de párrafos. Se imaginan lo que está en juego...
Simplemente escriban "litio" y "México" para que se enteren de otro negocio, que se hará a espaldas del Pueblo de México.

Y en las escuelas de Economía casi no se enseñan materias relacionadas con la Economía Física, como: Economía Agropecuaria, Economía Minera y de Transformación, Geografía Económica, Economía de Transporte y Logística, etc.; mejor se fascinan a los pobres chavos con finanzas a la "Stanford", porque dicen que es lo actual, aunque se esté derrumbando.

¡Camaradas estudiantes!, felicidades por la movilización de apoyo al SME, hay que seguir adelante.


--
RegioEnResistencia


http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/10/091008_0024_mexico_litio_gm.shtml

México: hallan enorme yacimiento de litio

Alberto Nájar

BBC Mundo, México

Una empresa mexicana ha descubierto el que sería uno de los mayores yacimientos de litio y potasio del mundo. El hallazgo ocurrió en una zona salina de los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, en el centro de México.

Trabajadores extraen sal en San Luis Potosí.

El litio se descubrió en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí (Foto: gentileza Alfredo Valadez Rodríguez).

Es la primera vez que se localiza este metal en el país, le dijo a BBC Mundo Martín Sutti, propietario de la compañía minera que hizo el descubrimiento.

El yacimiento mide 36.679 hectáreas y en la primera etapa de explotación produciría 2.5 millones de toneladas de litio.

"Hablamos de 200 hectáreas inicialmente donde encontramos un promedio de 830 gramos del metal por tonelada de tierra. Es el doble de la producción de Estados Unidos", aseguró.

Las mayores reservas del metal se encuentran en Atacama, Chile, y en el desierto de Salar de Uyum, en Bolivia, donde existen 5,4 millones de toneladas que no han sido explotadas.

Corazón de batería

Actualmente, según el centro de Estadísticas Geológicas de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) sólo 11 países del mundo producen litio, aunque se han descubierto yacimientos no explotados en tres más.

Hablamos de 200 hectáreas inicialmente donde encontramos un promedio de 830 gramos del metal por tonelada de tierra. Es el doble de la producción de Estados Unidos

Martín Sutti, propietario del yacimiento

Chile produce el 54% del metal que se comercializa en el planeta. Le siguen Argentina, China y Estados Unidos. Según el USGS, el mercado es de 17.500 toneladas al año.

El litio, un metal ligero y maleable, ha tenido usos medicinales, pero desde hace algunos años se convirtió en elemento central para fabricar baterías por su facilidad para almacenar y descargar energía eléctrica.

De acuerdo con especialistas, el litio no es un material contaminante, a diferencia de las antiguas baterías fabricadas con plomo.

China es el país que más compra este metal en el mundo, aunque recientemente aumentó la demanda por parte de compañías fabricantes de autos híbridos y eléctricos.

La USGS ha dicho que el uso de litio reducirá el tamaño, peso y costo de los autos que funcionan con combustible y electricidad.

Desde el primer metro

La zona donde se localizó el yacimiento mexicano produce sal desde hace tres siglos y la empresa que hizo el descubrimiento, Piero Sutti, tenía 17 años explorando el terreno.

El dueño de la compañía aseguró que las posibilidades de explotación son muchas.

"Es un proceso barato, porque casi todo el suelo es plano, no tenemos un clima extremo como en Bolivia y, además, encontramos litio desde el primer metro de excavación", aseguró Martín Sutti.

La explotación del yacimiento se iniciará dentro de dos años, aunque ya comenzaron a realizarse varias perforaciones para medir el tamaño real de la veta.

Según el empresario, las estimaciones indican que el filón tendría una profundidad de 100 metros, lo cual significa la posibilidad de procesar 800 millones de toneladas de tierra con el metal.

La producción se podría mantener hasta 80 años, según cálculos del empresario.

jueves, 15 de octubre de 2009

Primer Concurso de Video de Promoción Turística de Veracruz

La Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región A.C. convocan al público en general a participar en el
Los videos inscritos estarán publicados en el canal www.youtube.com/HotelesXalapa. En el cual el público en genral podrá realizar reproducciones de los videos
El Ganador del Concurso será el que mayor número de reproducciones tenga.   Para reconocer el esfuerzo realizado por todos los participantes, se entregarán premios a los tres primeros lugares, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera.  1er. Lugar.- 1 Laptop.  2do. Lugar.- 2 Noches de hospedaje en el hotel Crowne Plaza Veracruz para 2 adultos, en estancia de Viernes a Domingo. Incluye desayunos.  3er. Lugar.- 1 Ipod  Participa no te quedes fuera de este concurso.
Inscríbete

Estás recibiendo este boletín porque esta dirección juanjosemena.resistencia@blogger.com fue dada de alta para recibir correos de Veratur. Si quieres darte de baja de nuestro boletín haz clic aquí.

martes, 13 de octubre de 2009

intercambios sobre Constitucionalidad del decreto calderoniano

En efecto, el mencionado Decreto calderoniano (en alusión al teatrista cómico y trágico español, Calderón de la Barca), pretende hacerse pasar la extinción como un acto de atribución puramente administrativo, por tal razón de la Constitución sólo cita el artículo 89, fracción I; sin embargo, si Ud. lee el  "Decreto por el que se reforma la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1989, dice textualmente: "El Ejecutivo Federal dispsondrá (sic) lo necesario para dar celeridad a los procedimientos de liquidación de las citadas empresas, para que al concluirlos, se constituya el organismo que se ordena crear".
El artículo 15 de la "Ley Federal de las Entidades Paraestatales", que regula ambos casos de creación de paraestatales en sus variantes de Ley o Decreto establece: "En la extinción de los organismos deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, debiendo la Ley o Decreto respectivo fijar la forma y términos de su extinción y liquidación".
Dado que este ordenamiento aparece previsto en una Ley Federal como un mandato al Ejecutivo, éste no es un atributo optativo, sino reitero, un "mandamiento".  "Constituir" tiene un significado diverso de "crear"; la primera expresión hace referencia a "existencia y dotación", y no sólo al primer acto de la existencia como es el caso del segundo término. De ahí el uso del término político "Constitución", no como un acto de creación como lo es una "Declaración de Independencia de o Declaración de Creación de [...]", referida a un Estado; sino con la significación del establecimiento de la "regulación de la vida y existencia continuada". No sólo su creación es un mandato, sino su "constitución" (existencia, dotación de los elementos necesarios para su vida).
La existencia de este organismo sólo puede ser extinguida, mediante la reforma a dicha Ley, en la que se deroguen dichos transitorios. Debe ser de su conocimiento que el Ejecutivo, o en este caso, el individuo que pretende asumir ilegalmente tales funciones, carece de funciones constitucionales en todo caso en materia legislativa, salvo las expresas en el artículo 29 y 131, la cuales no se encuentran en el supuesto analizado.
Otros colegas constitucionalistas exploran la pertinencia de invocar la violación del artículo 73, fracción XI, al considerar que los empleos del sector paraestatal, al ser miembros de la Administración Pública Federal, deben ser considerados "empleos de la Federación", que aunque he leido tesis jurisprudenciales aisladas al respecto, no he tenido la pertinencia de entrar al fondo de este asunto.
Esa es mi opinión, la de un estudiante de Derechi, que no la de una abogado, pese al favor que me hace de llamarme "pseudo-abogado", que es todo un halago al considerarme de acuerdo a su significación de "casi-abogado", el cual es un piropo que no merezco de ninguna manera.
--
Atte, Juan José Mena Carrizales.
Estudiante de la Fac. de Derecho, UNAM

P.D. No tiene Ud. niguna obligación de actualizar el supuesto manifiesto en mi ironía sobre los "resentidos sociales", en cuanto a los empleados de trasnacionales que se presentan como si fueran los titulares de derechos de los cuales sólo son meramente gestores (no son empresarios, son sólo "cuidadores de patrimonio e intereses confiados", pero que hablan como si fueran propietarios por procesos de condicionamiento propios de programación neurolinguística -así se llaman, no los bautizé yo así- de los múltiples cursos de capacitación en organizaciones empresariales a los que los mandan a que asisten).
Sin embargo, sí estoy de acuerdo en que cada quién es responsable de reflexionar sobre las consecuencias de que "no hay peor ignorancia, que la ignorancia consentida".




From: Osvaldo
To:
Sent: Tue, October 13, 2009 12:33:38 PM
Subject: Re: [sua_derecho_unam] Re: quien no paga la luz?

  Bravo felicitaciones por tus comentarios
 
Osvaldo



De: vazquezalejandro77
Para:
Enviado: martes, 13 de octubre, 2009 12:22:41
Asunto: [sua_derecho_ unam] Re: quien no paga la luz?

 
Aver mi seudo abogado:
Yo no tengo complejos, para empezar, trabajo y con elproducto de mi trabajo aporto vía impuestos para pagar lo que derrochan otros. Puedo demostrarle que soy empresario y que mi familia ha sido de las que han trabjaadoy se han esforzado por este pais. Y no me ostento como "abogado", espero que usted ya lo sea y que lea bien sus apuntes de derecho administrativo acerca de lo que en otro comentario señala arguyendo al articulo 73 constitucional. Esteos organismos se crean y se extinguen por decreto, que tienen quehacer los diputados en esto?
a mi no me mueve ni los medios de comunicacion ttradicional ni la jornada que usted lee y que idolatra a politicos mediocres. A mi me mueve el sentido de responsabilidad para con la gente que conmigo trabaja. gracias a mi trabajo algunas familias, incluyendo la mia, tienen lo necesario para subsistir. ¿cuanto le da el SME para apoyarlos y ocupar este espacio para lloriquear que le hayan liquidado la Compañia de Luz? Con sus marchitas y lloriqueos solo afectan a los que trabajmos, los que si tenemos necesidad de salir a la calle a ganarnos el sustento y no svemos afectados por una bola de holgazanes, ladrones y corruptos como lo son los lidercillos del sindicato ese. Ojala y Martin Esparza y sus compinches terminen en prisión y me gustaria verlo defendiendolos por un simple delito "robo equiparado", lea usted sus apuntes de Delitos en Particular.
Yo soy más feliz que usted a todas luces, yo trabajo, genero empleos, cumplo con mi país y no apoyo a delincuentes. Los resentidos sociales militan en el Prd, en el Pt, alli esta su lidercillo, el peje, que no se resigna a no haber llegado a la presidencia de la republica (No cabe duda que Dios es grande) Y no lloro como magdalena porque un sindicato charro y de delincuentes se haya extinguido. Lo lamento por los escasos trabajadores que haya podido haber y que se hayan comprometido con su trabajo, del resto mi alegria es plena. Y reitero, vayamos acabando con tdos estos parasitos. Por el bien de nuestro país.
Su seguro y "resentido social" servidor.




Como mi tiempo es limitado, y no quiero repetir lo mismo, le envio esta respuesta para las personas que tienen el complejo de ser "empresarios  afectados por sus intereses" y que "reaccionan en base a condicionamientos de programación neurolingüística".
Les deseo que sean felices, como yo lo soy, los resentidos sociales son otros...
 --
Atte, Juan José Mena Carrizales.
Estudiante de la Fac. de Derecho, UNAM y Economía, IPN.



David, no te mortifiques con los argumentos de gente que de empresarios sólo tienen la pretensión.

La política salarial que plantea es la que destruyó la  capacidad industrial de los Estados Unidos cuando depreció su mano de obra al trasladarla vía "out-sourcing", a los países del tercer mundo, quebrando su propia economía.

Por otro lado, la ineficiencia y la corrupción es la de las trasnacionales principalmente de capital español que quiebran al país con altos precios de la electricidad, que son las que representan un altísimo costo para Luz y Fuerza del Centro y para la Comisión Federal de Electricidad; energía que bien se pudiera producir con un menor costo con inversión pública, sobretodo cuando tenemos ingenieros, técnicos y trabajadores desocupados en el país.

Otra fuente de corrupción importante es la de empresas como Comerci y CEMEX que en vez de ser competitivas viven de "derivados financieros" como si fuera su "seguro del desempleo", que a final de cuentas el Banxico les financia. O las trasnacionales como Bimbo, Walmart, Banamex, Gruma, etc., a quienes se les permite eludir y deducir impuestos, mientras los trabajadores somos cautivos del Gobierno Federal.

Creo que está probado históricamente que el desarrollo del capital sin el correspondiente desarrollo de la fuerza de trabajo, sólo conduce a exarcerbar la polarización social y desequilibrar los factores reales de poder.

Desde otra perspectiva, los microempresarios y medianos empresarios, vinculados sí a la producción de riqueza real y que sí comprenden la economía se están alistando contra el enemigo común; y  ya no se guían por las opiniones de los vulgares especuladores que son los que se presentan como "analistas económicos", pues están preparándose haciendo frente común contra la persecución que viene producto de las reformas en materia fiscal del "presidente del empleo", al que sólo le interesa beneficiar a sus grupos de interés y está dispuesto a aplastar a todo mundo. Al Gordito de Hacienda, nadamás le falta solicitar en su iniciativa de ingresos que en caso de incumplimiento se pueda cobrar con una de las hijas del contribuyente.

Pero deja que las mentalidades pequeñas se consuman con futbol y las corbatas de Loret de Mola, que no entienden que la única forma de defendernos contra los abusos del poder es hacer frente común.

¿O a poco este individuo manifiesta comprender el efecto para la economía de dejar sin ingreso a 40,000 familias de un plumazo? No, ¿verdad? Entonces para qué la molestia tratar de razonar con él. ¡Destruyes el ingreso de amplios sectores de la población!; y, ¿te consideras empresario esperando que la oferta (productores) se mantenga sin demanda (consumidores)?

Pero de la corrupción de Gamesa Electricidad con el Gobierno Federal no dice nada.

SIN COMENTARIOS.

--
Atte, Juan José Mena Carrizales
Estudiante de la Facultad de Derecho,UNAM



 
> Subject: Re: Informativo...
> To:
> CC:
> From:
> Date: Mon, 12 Oct 2009 01:04:53 -0500
>
> David:
>
> Buenas noches, gracias por tu atenta invitación, sin embrago me gustaría
> hacerte algunos comentarios.
>
> No se si tengas algún nexo con el SME, ya sea por algún pariente o por
> alguna otra razón, sin embargo te puedo decir que si todos los trabajadores
> de todas la empresas tanto privadas como estatales y paraestatales tuvieran
> las prestaciones que tenían los trabajadores de la Cía de Luz el País
> estaría en quiebra, respeto tu punto de vista y opinión pero noto en los
> mismos el clásico sentimiento de la mayoría de las personas de pocos
> recursos de este País, los cuales creen que todos sus males y carencias son
> por culpa de las empresas o del gobierno.
> Realmente crees que todos los trabajadores deberíamos emprender una lucha
> para enriquecer a líderes sindicales corruptos y que son MILLONARIOS a
> costa de los que menos tienen?
> Mencionas también "abajo el gobierno de Calderón", supongamos que eso
> suceda, quien gobernaría el País? el Peje?, Juanito?, Clara Brugada?
> quién????
> También mencionas "gobiernos burgueses" Tal parece que para ti como para
> muchos Mexicanos el peor pecado que alguien puede cometer es poner un
> negocio y hacer dinero, en automático se convierte en enemigo publico por
> explotador, si no quieres ser explotado no trabajes para otro así de fácil
> no crees???
> Te aseguro que yo, tu y cualquiera le gustaría tener mucho dinero producto
> del esfuerzo, pero cuando se quiere alcanzar esta posición a través de
> prebendas, canungias y otro tipo de maniobras como lo hace el SME y la
> mayoría de los trabajadores de la Compañía de Luz eso si es detestable,
> además cada que algún ciudadano va a reclamar cobros indebidos "SIEMPRE" es
> tratado de forma déspota y grosera por esos abnegados trabajadores del SME,
> creo que lo que ha pasado se lo tienen bien merecido por tranzas,
> burócratas, improductivos y groseros con el publico que siempre los ha
> mantenido.
>
> Saludos




Y falta hablar de las trasnacionales que le ven la electricidad a CFE por medio de contratos leoninos de "Cogeneración".
--
 Atte, Juan José Mena Carrizales.
Estudiante de la Fac. de Derecho, UNAM



CON RAZON SON UNOS SINVERGUENZAS Y RATEROS MIENTRAS EL PUEBLO LE CARGAN LA MANO LAS GRANDES EMPRESAS NO PAGAN NIUN QUINTO QUE ASCO DE PAIS ESTE CON LOS PANISTAS DE CORRUPTOS Y LADRONES.

Empresas, el diario Reforma y hasta la presidencia no pagan luz: SME

Empresas, hoteles, diarios como Reforma y Uno más uno, así como la propia presidencia de la república no pagan luz, denunció el líder del SME, Martín Esparza, quien además señaló que Telmex usa tomas clandestinas y medidores manipulados.

Diversas empresas, diarios como Reforma y Uno mas uno, e inclusive la presidencia de la república no pagan por su consumo de electricidad, dio a conocer el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza.

En el marco del multitudinario mitin que encabezó el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, frente a la Cámara de Diputados, Esparza reveló que diversos empresarios están molestos con el SME porque se están revisando los servicios de cuentas especiales.

Esparza denunció que la revisión reveló que empresas, la Torre Mayor de Reforma, varios hoteles de la Zona Rosa y Polanco, el periódico Reforma, el Uno más Uno y la propia Presidencia de la República no pagan por su consumo de electricidad.

Dijo además que Telmex opera con consumos clandestinos y medidores manipulados.

Además denunció que los equipos de medición son manipulados no por los trabajadores del SME, sino por los administradores de Luz y Fuerza del Centro.

El SME convocó a una marcha el jueves 15 de octubre a las 4 de la tarde del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para exigir que se revoque la liquidación de LyFC.



Asignación presupuestal a LFC se destina a pagar energía eléctrica a la CFE: SME

El Sindicato Mexicano de Electricistas dijo que Felipe Calderón miente con respecto a que el presupuesto se va en pagar sueldos a los trabajadores.

El Sindicato Sindicato Mexicano de Electricistas, publicó un documento en su página web, donde se manifiesta en contra de lo que llama "un intento de golpe, no sólo a los trabajadores del sino al Pueblo de México", quien es el verdadero propietario de la Industria Eléctrica y aclaró las causas que han generado la descapitalización del sector:
"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es quien está facultada por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para fijar y reestructurar los precios de las tarifas eléctricas. Hacienda ha desarrollado una política de altos subsidios a los grandes empresarios, quienes utilizan el fluido para hacer negocio y aumentar sus altísimas ganancias. Baste mencionar que en promedio, el Kw/hora les cuesta a los grandes empresarios 88 centavos, mientras a los usuarios domésticos que constituyen la mayoría de consumidores en nuestro país, se les vende a 97 centavos el Kw/hora".
En este mismo documento, el SME, advierte que "esta transferencia de valor a los grandes empresarios, ha descapitalizado gravemente a LyFC, dado que a los grandes empresarios la energía eléctrica se les vende muy por debajo de su valor real, pudiéndolo pagar a sus precio real. Este hecho, muestra la posición pro empresarial de la Secretaria de Hacienda, en detrimento de las finanzas de una empresa pública como lo es LyFC".
También, aclaran que las transferencias presupuestales que ha recibido LyFC, "no son destinadas a salarios y prestaciones de los trabajadores del SME, como asegura mentirosamente Calderón. Estas transferencias se destinan para que LyFC, compre energía eléctrica en bloque a Comisión Federal de Electricidad (CFE), dado que desde 1975 por decisión gubernamental, no se ha permitido que nuestra empresa creciera en capacidad de generación, y por lo tanto, que tengamos la necesidad de comprar energía en bloque a la CFE".

domingo, 11 de octubre de 2009

En el futuro de los trabajadores electricistas está el destino de la Nación

Estimados compañeros y compañeras:
Se habrán enterado por los medios de comunicación que el autodenominado "presidente del empleo", expidió un decreto liquidando la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, amenazando en estos momentos de crisis económica la estabilidad de las familias de aproximadamente 66,000 trabajadores, algunos de ellos, compañeros de nuestra propia escuela.
Este decreto es inconstitucional, porque de acuerdo al artículo 73, fracción X, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso de la Unión es el único facultado para legislar en materia energética, por lo tanto ese decreto carece de fuerza legal y sólo está siendo llevado a cabo por una acción violenta de un "ejecutivo unilateral", propio de los regímenes de características ilegales y fascistas.
Se cita en la exposición de motivos "la crisis económica internacional", y "excesivos costos", lo cual son argumentos sofísticos y falaces para justificar un saqueo más a nuestra Nación. En realidad, la crisis del dólar está exacerbando el ansia de los especuladores por quedarse con las empresas paraestatales más estratégicas de nuestro país. (De hecho, les anticipo que en esta semana como lo pronosticó el economista LaRouche aparecerán los informes de la economía estadounidense, por ser el cierre de su año fiscal y presentarse un movimiento financiero conocido como la "toma de utilidades", este año negativas, en donde en los Estados Unidos veremos el desafío político más decisivo que se le presenta al presidente Obama, ya sea de hacer de verdad un cambio de política real o seguir bajo los lineamientos de los especuladores de Wall Street y la City de Londres).
En el Congreso de la Unión de nuestro país, se están organizando las diversas fracciones políticas para exponer este fraude a través de la figura jurídica de "controversia constitucional", asímismo, los trabajadores promoverán amparos individuales, por violentar sus derechos laborales.
Mientras tanto es probable que la campaña linchamiento de los medios contra las organizaciones sindicales continue, diciendo que los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) son privilegiados. La verdad es que el contrato colectivo de trabajo les brinda derechos por los que han luchado durante años y que deberían de servir de base como referencia para un trato digno para toda la clase trabajadora, quien es la verdadera generadora de la riqueza real.
Los estudiantes tenemos un historial amplio de solidaridad con los electricistas, ferrocarrileros, del petróleo, y los trabajadores de todas las industrias.
Apelando a su conciencia, pero sobretodo recordando que la educación que recibimos está subsidiada por el pueblo trabajador de México, les quiero hacer una invitación a que nos organicemos para participar este lunes 12  de octubre de 2009, al Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador que presentará una iniciativa de presupuesto que no atente contra el pueblo de México con mayores impuestos, recortes y endeudamiento chatara, así como el jueves 15 de octubre de 2009, a las  4PM en la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, en la que también asistirán también trabajadores del campo, trabajadores de los sindicatos de la Secretaría de la Reforma Agraria, Turismo, desempleados, diversos sectores sociales, así como también estudiantes e intelectuales.
Les solicito de manera más atenta reenvién este mensaje, para iniciar la coordinación con los diversos colectivos estudiantiles tenemos que hacer oír la voz de lo que piensa el pueblo de México, pacífica pero decididamente. Necesitamos una política económica alternativa que fomente el crecimiento económico y el desarrollo integral de las capacidades creadoras de nuestros ciudadanos y haga un lado los lineamientos meramente monetaristas del FMI y la banca especuladora trasnacional.
Viva el dignísimo Pueblo de México, abajo el gobierno usurpador.

--
Atenta y respetuosamente, Juan José Mena Carrizales
Estudiante de Derecho, UNAM y Economía, IPN.




---------- Mensaje reenviado ----------
De: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>
Fecha: 11 de octubre de 2009 19:19
Asunto: boletin de prensa
Para:


Adjunto boletín de prensa informativo del SME

 

 

C. Fernando Amezcua Castillo

Secretario del Exterior del

Sindicato Mexicano de Electricistas.



jueves, 8 de octubre de 2009

Fwd: Boletín de Prensa.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>
Fecha: 7 de octubre de 2009 19:28
Asunto: Boletín de Prensa.
Para: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme.org.mx>


Adjuntamos boletín de prensa para su conocimiento.

 

 

Saludos Fraternos.

 

C. Fernando Amezcua Castillo

Secretario del Exterior del

Sindicato Mexicano de Electricistas.

 


sábado, 3 de octubre de 2009

Mexico frente a la Crisis, UNAM y Senado

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/45831.html

La UNAM al poder
Porfirio Muñoz Ledo
El Universal

Sábado 03 de octubre de 2009



Abyectos plumíferos al servicio del gobierno han activado un movimiento cortalenguas perseguidor de los diputados que actuamos abiertamente como oposición. Les aterra que hayamos pedido la remoción del secretario de Seguridad Pública, en consonancia con la posición adoptada por seis grupos parlamentarios.Inútil empeño, ya que la verdadera demanda es la dimisión del Ejecutivo, sea por la vía de la revocación de mandato o mediante la simple renuncia, puesto que las solicitudes de juicio político están bloqueadas por la inconsistencia del Senado y la complicidad del Ministerio Público.
La gravedad de la crisis nacional, sumada a la ilegitimidad e incompetencia del régimen, hace urgente ese reemplazo. Las disposiciones constitucionales vigentes prevén que el presidente interino sea designado por mayoría calificada del Congreso, a efecto de sostenerse en un amplio sustento político.
Durante toda nuestra historia constitucional y en la gran mayoría de las legislaciones del mundo la sustitución es automática y en la persona del vicepresidente de la República, el presidente de la Corte o algún otro funcionario que en breve tiempo debe convocar a elecciones para devolver el poder a los ciudadanos.
El Constituyente de 1917 receló de las ambiciones que una sucesión predeterminada podría suscitar y confió el difícil tránsito a un acuerdo político. Sin embargo, en caso de no encontrarse un consenso rápido, el país podría precipitarse en una crisis insalvable. Hemos propuesto en consecuencia un sistema que garantizaría gobernabilidad democrática.
Tales consideraciones, sazonadas por su intuición literaria, determinaron la premonición de Eduardo Huchim en semejante coyuntura. Imaginó en su novela La conjura —enero de 1997— un escenario inteligente que facilitara la sustitución de Ernesto Zedillo, sin mayor trauma para el país. La trama conduce a la designación de Genaro Góngora, entonces prestigiado presidente de la Corte. A falta de acuerdo parlamentario sobre un integrante de la clase política y en recuerdo de la era juarista, optaron por escoger a la cabeza del Poder Judicial, apostando a su solvencia moral y su capacidad de emprender reformas indispensables.
He reflexionado cuál sería hoy la decisión equivalente. Pienso que podría recaer en el rector de la Universidad Nacional, no sólo por ser ésta la institución pública mejor librada de la debacle, sino por el conjunto articulado de competencias que podría movilizar y su indiscutible carácter de conciencia crítica de la nación.
Luego del 2 de octubre cómo olvidar la enjundia de Javier Barros Sierra al asumir la defensa de la integridad universitaria y, con ella, de los valores democráticos. Las acciones del doctor Narro Robles están inspiradas también en la salvaguarda de principios esenciales y en la lucha por un curso independiente y justo del desarrollo.
Hace días advirtió el peligro cercano del "estallido social". Ha promovido debates informados y patrióticos sobre la cuestión del petróleo, la educación, la ciencia y la tecnología, así como nuestra inserción en el cambio económico global. Ha hablado fuerte e irrebatible.
El rector diagnosticó que hay "miopía en el poder" y denunció que se limitan "a tapar un hoyo financiero, sin perspectiva de mediano y largo plazo". Demandó un "debate sobre las prioridades nacionales". Con el modelo actual ni "crecemos lo que se requiere ni la gente vive mejor".
Ecos válidos de una noble tradición: remite a Justo Sierra: "El saber os hará libres", y recuerda nuestra deuda con José Vasconcelos: la democratización y la cultura como vehículos de redención. México necesita asideros y certidumbres para escapar de horizontes acorralados.
Inventemos fórmulas de futuro en vez de perversiones del futurismo. Todavía hay tiempo para reaccionar, pero es apremiante e irrepetible. Hago un nuevo llamado a remover la piedra que nos conduce al abismo.
Diputado federal (PT)

Fwd: [proespacial] AEXA en Radio Red AM



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Juan Jose Mena <laroucheriemann@gmail.com>
Fecha: 3 de octubre de 2009 12:47
Asunto: Fwd: [proespacial] AEXA en Radio Red AM
Para:


Me mandaron este mensaje:

Escúchalo este sábado 3 de octubre, de 15:00 a 16:00 horas, en Radio
Red AM: Ciudad de México - 1110, Guadalajara - 700, Monterrey - 1540,
Resto del mundo - www.redam.com.mx

Fuente: Conti González

Equipo de promoción AEXA